Una de las barreras que nos imponemos a la hora de hacer los vídeos es la parte creativa.
¿Qué voy a contar yo en mi vídeo y sobre todo cómo?
Esta es la parte que soluciona un copywriter para darle sentido a la estructura del vídeo y potencia a los mensajes que quieres transmitir.
Porqué no es solo ponerse delante de una cámara y darle al REC.
Hay un trabajo previo de preparación que considero el más difícil y que estimo en tre un 70 y un 80% del éxito de ese vídeo.
En la pre-producción aparte de saber con que medios voy a contar para ello (básicos o más profesionales) es más importante que el mensaje cale hondo.
¿Y cuál es ese trabajo previo?
Pues hoy lo hemos analizado y visto algunos de los modelos que se utilizan para ello.
Muchos de ellos basados en el famoso AIDA con variantes que llegan hasta 12 pasos para realizar una carta de venta.
Pero lo importante se basa en captar la Atención en los primeros 10-15 sg para ir introduciendo el Interés para llegar al Deseo de comprar y trasladarlo a la Acción que tengamos como objetivo en ese vídeo.
Porque lo más importante siempre es saber que queremos conseguir con ese vídeo para que sepamos con el análisis posterior, si lo que queriamos lo hemos conseguido.
Es una de las fases más oscuras de cualquier estrategia (Qué me perdonen los analistas web) pero más importantes para crecer en tu negocio.
Y con esta pequeña introducción sobre la charla mantenida con Javier os dejo una pequeña Bio y la opción de poder visualizar el vídeo o escucharlo en el podcast de Ivoox.
Javier Pastor es autor del blog www.recetasdebranding.com (Próximamente www.javipastor.com)
Te dejo con el vídeo:
Y si te viene mejor solo escucharlo puedes hacerlo aquí:
Y estos son los enlaces comentados en la charla:
http://rosamorel.com/
Buenas Manza!
Mil gracias por la entrevista, una buena charla de 30 minutos en las que más de uno puede aprender de todo para hacer un vídeo de calidad.
Cuando quieras hacemos la inversa, que mi podcast «está en el horno» 😀
Un abrazo
Hola Javi:
Todo un placer charlar de copywriting para vídeos.
Cuando quieras hacemos el podcast.
Un abrazo.
Muy interesante la entrevista!
Yo también creo que las técnicas de venta que utilizan en EEUU no funcionarían. Sin embargo, si me hubieses preguntado hace unos años, seguramente también te habría dicho que eso de los blogs es una chorrada.
Yo creo que estas cosas del marketing nos llevan ventaja, y aunque nunca se podrán copias punto por punto, creo que a la larga siempre acabamos imitándolas y adaptándolas a nuestro mercado.
Un saludo! Ha sido muy interesante escucharos! Y los trucos de copywritting también son geniales! Mil gracias 🙂
Hola Borja:
Hemos aprendido mucho de copywriting con Javi en esta entrevista.
Hay técnicas «Made in USA» que no me gustan nada pero después de intentar ser más sincero y cercano en mi último programa me he dado cuenta que hay que ser agresivo y «vendemotos» para poder tener éxito.
Y ten por cuenta que lo aplicaré en mis próximos lanzamientos.
Un abrazo y gracias por pasarte por el blog y comentar
Muy buena entrevista! El copywriting es algo que tengo que ir mejorando poco a poco sobre todo para las landings. He tomado nota. 🙂 Ya he descubierto tu podcast en Ivoox pero me ha costado encontrarlo al no estar en el menú del blog. ¿No está en iTunes?
Con respecto la respuesta del comentario de Borja Navarro en el que dices «después de intentar ser más sincero y cercano en mi último programa me he dado cuenta que hay que ser agresivo y “vendemotos” para poder tener éxito.» no creo que sea así aunque está claro que a muchos les va bien con esta técnica. Cada uno debe actuar tal y como es y el truco está en cambiar el punto de vista.
Tu producto o tu blog es un favor que les haces a las personas 😉
Hola Borja:
Próximamente lo subire a Itunes también con todos los que tengo de la época de Onda CRO y los que voy a ir implementando.
Ese comentario fue justo después de «no ver cumplidas las expectativas» con un producto que creiamos que era muy bueno pero el mercado no lo vio así.
Y harto de ver a técnicas yankis que «odio» por la manipulación psicologica que supone para las personas que no conocen como les están manipulando.
Pero creo que tienes razón y cada uno ha de ser como es e intentar ayudar a las personas.
Un abrazo y gracias por comentar.