Empezamos una nueva sección en el blog a petición de muchos de vosotros. Siempre que hablaba de herramientas de video me iba a las del mundo 2.0 y me olvidaba de la fase de grabación pura y dura.
De ahí esta nueva sección en la que trataré de dar un poco de luz a las que voy considerando que pueden facilitarte el trabajo a la hora de dar el paso al video.
Eso si te digo, si estás buscando una review muy profunda del equipo este no es tu articulo, lo que yo pretendo es contarte las cosas más basicas para que luego tu decidas si te conviene esta u otra cámara.
Hablaré da cámaras de fotos con opción de grabar video, smartphones con capacidad y calidad para ser tu compañera de viaje y de cámaras de video con un precio ajustado.
Y para ello hay 5 requisitos básicos que deben cumplir y que son imprescindibles:
- Calidad HD. Mínimo 720
- Entrada de sonido exterior. Para incorporar micros.
- Grabación en tarjeta o disco duro.
- Curva aprendizaje baja.
- Facilidad de uso
Estos 5 puntos creo que son el mínimo que deberías de exigirte para dar el paso en la adquisición de un equipo de video.
Y hoy para estrenar la sección comienzo con la Canon HF G25 que está en la frontera entre la gama alta de consumo y el paso a algo más semiprofesional. Cumple todos los requisitos hablados anteriormente y es más que interesante para comenzar.
Hay un punto muy común en la elección de un determinado tipo de cámara, veasé DSLR (Cámara fotos Reflex) o cámara de video, que siembra dudas a la hora de la elección. Y la clave está en saber si vas a grabar videos de más de 12 minutos, que es la restricción impuesta por los fabricantes a la hora de grabar video con DSLR o por el contrario vas más a hacer videos cortos.
Como caracteristicas principales de la Canon Legria HF G25 podriamos comenzar hablando de:
- Facilidad de Uso:
Posee un modo automático con balance de blancos, enfoque automático con detección de rostros, estabilizador de imagenes, compensación de contraluz, etc… Todo lo sufiente para que no tengas que gastar mucho tiempo en aprender a utilizarla. Tambíen tiene la facilidad de poder trabajar en modo manual y cinema en los que puedes desarrollar todo tu potencial creativo adaptado al mundo del video.
- Calidad HD:
Tiene 5 tipos diferentes de grabación, 3 en 1920×1080 y 2 1440x 1080 variando los Mbps por segundo que van desde 5 hasta 24. Más que suficiente
- Grabación disco duro o tarjeta:
En concreto este modelo posee los dos pudiendo grabar en el disco duro y traspasarlo a la tarjeta por seguridad. En Alta calidad (1920×1080 a 24 Mbps) podremos grabar 2 horas 55 minutos en el disco duro interno de 32 Gb y en una tarjeta de 8 Gb 40 minutos. Dispone de 2 ranuras para 2 tarjetas SDXC más. Recuerda que es muy importante que para grabar video han de tener una tasa de transferencia alta, recomendable clase 10 a 30 Mb/sg y preferiblemente marcas conocidas como Sandisk o Trascend. Recuerda no escatimar en esto porque todo tu trabajo está ahí.
- Entrada de micro externo:
Opción imprescindible para cualquier compra como veiamos en la primera parte. La pega de esta cámara es que no puedes incorporar un micro de cañon en la parte superior por no tener posibilidad de incorporarlo. Si bien es cierto que probada por mi en grabaciones es casi innecesario por la buena calidad de su microfóno interno. Pero para grabaciones con micro de mano o de corbata tenemos la entrada de mini-jack para esto. Como opción te dejo este micro de corbata Y si quieres aumentar la distancia tienes alargadores de mini-jack en cualquier tienda especializada como Media Markt.
- Conectividad:
Este modelo en concreto no posee Wifi pero tiene todo tipo de posibilidades para exportar el material. Tenemos salidas en HDMI, componentes (cable no incluido) y analógica.
Por poner un pero a la cámara hay una cosa que no termina de convencerme que es la pantalla táctil para moverte por el menú, es dificíl moverte por el. No todo puede ser perfecto.
Como conclusión final y si me preguntarás si recomendaria esta cámara la respuesta es que si vas a grabar videos de más de 10-12 minutos la respuesta es si pero si no es así existen otros modelos como las DSLR que son otra muy buena opción.
Pero si tu perfil no es muy tecnológico, esta es tu opción. Acaba de salir la Canon 70D que ya posee enfoque automático para video.
Eso si, la curva de aprendizaje con estos equipos es mayor y no solo eso, los objetivos son caros.
[wpp-youtube id=»_D5uem5ZQHs»]
Todos los productos de esta entrada tienen un enlace de marketing de afiliación. Dar las gracias a Canon por la cesión del equipo.
¿Crees que esta cámara puede ser una buena opción para desarrollar tu estrategia de marca personal con video?
Si te ha gustado esta entrada y te apetece compartirlo, para mi sería un placer.
Esta muy buena la camara que comentas(pero el precio si que es caro pero es excelente camara segun vi videos en youtube), pero para los que empiezan y casi no tienen mucho para invertir yo tengo la Toshiba camileo x400 hd es pequeña pero tambien tiene para microfono externo(tambien tiene la pantalla tactil)
Muy buenas:
Muchas gracias por la información, me sirve para ir encontrando equipos para posteriores reviews.
La verdad es que es un poco cara pero es un pedazo de cámara y muy fácil de usar.
Lo dicho quedo pendiente de hacer una entrada de ella.
Gracias.
Hola me gustaría saber si puedo incorporar dos micrófonos inhalámbricos en la cámara con capsulas MK 40 o ya necesito una mesa de sonido y toda la vaina.. gracias.
Hola Inma:
Yo lo que tengo para mi Canon 600D es un cable que por un lado es un minijack de entrada a la cámara y por el otro conecto dos conectores Canon XLR hembras para 2 micrófonos. Tienes que conectar el 1 y 2 de el primer canon XLR a 1 y 2 del minijack. Y el 1 y 3 del otro canon XLR al 1 y 3 del minijack. Es un poco complejo contado así pero si no te apañas te mando un dibujo.
De esa manera grabo en el L una pista con un micro y en el R otra pista con otro micro para luego manejar los volumenes en la postproducción.
Pero hay mesitas pequeñas que te pueden servir bien.
Un saludo.
Muy buenas Javier. Estoy en la tesitura de comprarme una cámara del tipo legria HF G25 de Canon. Quisiera preguntarte cuáles son las equivalentes en otras marcas, y, sobre todo cúal es tu preferencia en este sector.
Hola Sebastian:
Creo que es una buena elección. Es mi marca favorita.
Un saludo.
Buenos días Javier.
Por favor me puedes indicar si yo puedo volcar directamente al Pc la tarjeta grabada (desde un adaptador, claro) para pasar a editar el video. O tiene que ser a través del software que trae la cámara.
Gracias
Hola:
Puedes pasarte todo la grabado al PC insertando la tarjete directamente a una entrada USB con el adaptador que comentas.
Un abrazo
Hola javier.
Crees que esta camara legria me vale para hacer programas de tv. Entrevistas. Reportajes etc. Me stan vendiendo una de segunda en 450€ y me gusto aun tiene un año de garantia. Lo que no le veo es para la antorcha. Gracias un abrazo desde madrid España. Super tus comentarios. Jesus.
Hola:
Te vale perfectamente porque tiene salida HDMI y puedes conectarla a capturadoras para meter la señal de la cámara en el PC/Mac.
Puedes utilizar este tipo de herramienta para trabajar mejor y con antorcha:
http://bit.ly/soporte-enU-camaras
Salu2
hola javier
yo tengo la cámara canon hf g25 .la pregunta es grabar en movimiento cual es mejor 50i o 24 pf25
gracias
suren
Hola Suren:
Depende también del tipo de movimiento pero el 50i puede darte problemas.
Abrazo.
Hay mucha diferencia para un iniciado en este mundo del vídeo entre una Canon legria hf g25, y una Canon legria hf r76.
Saludos y muchas gracias
Felices Fiestas
Muy buenas Javier.
Tengo una cañón legria hf g25. Por defecto lo gravado se hace en la memoria interna y tardo mucho en pasar lo grabado a la tarjeta A o B y me gustaría saber ¿se podría grabar directamente en tarjeta A o tarjeta B o memoria interna y alguna de las tarjetas ala vez? Si es que si ¿me podrías decir como?
Muchas gracias
Hola Miguel.
Por supuesto que si se puede pero no es muy fácil de encontrar.
Tienes que irte a FUNC.(Arriba a la izq.) -> Menu->Menu otra vez ->Pinchar en la pestaña de en medio que parece un fotograma de cine -> Soporte Grab.Video -> Eliges donde grabar
Abrazo
Buenas Miguel, Gracias por tus consejos.
Mi duda, no he visto ningun comentario, de la Hg25 s es la fotografia. Puedes informarme por favor.
Gracias
Hola:
El post es de la HFG25
Hay un error en la foto.
Pero si he trabajado con ella y es más potente. Buena elección.
Abrazo.
He hecho algunos videos y algun Time lapse, pero no sé dirempre con sonido del ambiente (campo), pero me gustaria hacerlo sin sonido y no sé y me dá mucha pereza leerme el mamotreto de instrucciones….¿Se puede anular el micro interior?
Hola:
No he tenido esa inquietud.
Abrazo.
Buenas noches, ya realicé varias grabaciones con mi cámara Canon Legria hfg25 y mi problema es que en grabaciones largas siempre divide el archivo resultante en varias partes , hay alguna manera para que no realice estos «cortes»?
Gracias!!!
Hola Iago:
No hay manera de evitarlo ya que no se pueden grabar archivos de más de 2Gb.
Abrazo.
Hola Javier!
Gracias a tu review (entre tanta información de internet), me he decidido a comprar esta cámara.
Pero ahora tengo una duda que no logro solucionar, verás, voy a emitir via streaming actos multicámara, por lo que tengo la mezcladora de video, pero me falta la grabadora y/o capturadora.
¿Cual me recomiendas?, es que he visto que no todas soportan el HD a 25 o 50fps…
A ver si me puedes ayudar, ¡gracias!
Un saludo
Hola:
Varia en función de la salida del mezclador.
Abrazo
Hola Javier.
Puede parecer una tontería pero tengo la opción ahora mismo de comprar la Canon legria hf g10 o la G25 y me estoy volviendo loca porque tiene casi las mismas prestaciones.
Voy a empezar ahora a grabar un par de cursos para una web escuela que estoy construyendo. Y muchos videos más para la web.
Sería mi primera experiencia con videocamara (hasta ahora móvil y Webcam)
Te agradecería muchísimo que me des algo de luz!!
La diferencia de precio de ambas Canon es de 50 € más la g25
¿Cuál compro?
Muchas gracias.
Beatriz.
Hola.
¿Cuál es tu presupuesto actual?
Hola Javier. Ya compre la Canon Legria hf g25.
Y también un curso tuyo sobre vídeos para canal You Tube.
Me he topado con un obstáculo que igual es muy tonto pero he consultado por horas en internet y foros y no encuentro respuesta:
En menú aparece «Soporte grabación foto» y quiero pasar a «Soporte grabación vídeo» y en ningún rincón de las instrucciones (un tocho) he encontrado cómo hacerlo (además de tocar botones sin miedo).
Te agradecería infinito algo de luz.
Gracias
Hola.
Si puedes hacerme una foto para saber más te lo agradecería.
Abrazo
Hola para grabar partidos de fútbol. Mucho movimiento. Necesito amplitud de campo visual a la vez que enfoque y detalle de la zona de juego.¿Me voy a otro modelo superior de Cannon o me vale este?
Saludos
Te vale este