Visual Thinking Video. ¿Qué es y por qué usarlo?

Seguro que sabes lo que es aunque muchas veces no sabemos realmente como se llama debido a la cantidad de anglicismos que usamos en este entorno.
Se trata de darle forma mediante dibujos a unas ideas preconcebidas y de esta manera hacerle más fácil al cerebro la captación de estas.Que-es-visual-thinking
Al primero que vi en la creación de este tipo de formatos fue a Ken Robinson, disruptor de los modelos actuales de educación en Inglaterra y nombrado «Sir» por la propia Reina.
Y autor del pedazo de libro que te recomiendo leer «El elemento, descubrir tu pasión lo cambia todo» (aff) Uno de los primeros libros que me leí en mi nueva andadura profesional y que me aclaró muchas de las dudas que yo tenía. Recomendado en su día por Matti Hemmi.
En este video puedes ver una de las creaciones de RSA Animate, que es la empresa que los hace para Ken Robinson en U.K y que me fascinó en su momento.
Son ese tipo de videos que te acaban enganchando y no puedes dejar de ver. Te dejo el link de su web y algunos ejemplos
 

 
Tuve la suerte de participar en la creación del que creo es el ejemplo más claro de éxito en habla hispana de Visual Thinking Video y con más de 4,7M de reproducciones llamado «¿Te atreves a soñar?».
Supongo que lo conocerás pero por si acaso estas en la lista negra te dejo el video:
 

 

Y entonces ¿Por qué crees que los videos hechos bajo el Visual Thinking Video tienen éxito?

En un post anterior en otra web apelaba a varias razones que reunen todos los videos que se denominan «virales» y que es lo primero que te preguntan a la hora de saber si está dentro de tu portfolio (Nota mental: Si alguien te dice que hace videos virales, huye lo más rapidamente posible) es HUMO.
Es posible saber cuales son los puntos comunes, pero nunca podrás asegurar que si los reune todos y alguno más, vayas a poder crear viralidad. Hay casos muy conocidos que han sido un autentico fiasco pero que no voy a nombrar por razones obvias.
En aquel post hacia una breve selección de los puntos que reunen y son estos:

  • Que conecte con el niño que todos llevamos dentro y que nos gusta sacar en esas situaciones en las que “creemos” que nadie nos está viendo.
  • Que esté reforzado por una historia en la que nos veamos reflejados a través de un storytelling (Que no es más que contarlo con una serie de personajes en la que nos identificamos con el héroe y en la que no pueden faltar  el mensaje a transmitir , el conflicto a resolver y la trama con su zenit final.
  • Que te identifiques con lo que estás viendo es decir que cuando va transcurriendo la acción haya algunos puntos que sean muy comunes a todos. Básicamente que llene nuestras necesidades insatisfechas.
  • Como en otros post anteriores que he comentado, el video es el único medio capaz de transmitir emociones y algunas de ellas tienen que estar presentes por fuerza en él.
  • Sorprenda a nuestra amígdala cerebral (Se encarga principalmente de la formación y almacenamiento de memorias asociadas a sucesos emocionales. Fuente: Wikipedia)
  • Que este alineado con las tendencias que estén ocurriendo en ese momento. Ya sabemos que todos y más en este país cuando nos da por algo nos da fuerte. Aprovecha la ola
  • Se generoso con la información que incluyes en el y generaras esa confianza que hará que se comparta más.
  • Que el aporte de valor sea tan alto que no te quede más remedio que hacerlo llegar a tus contactos más cercanos. Busca el dolor y da las soluciones.

Y si aún quieres más información sobre el tema, te recomiendo la charla TED de Sunni Brown llamada «Doodlers,unite» en la que nos dice un por qué este tipo de videos llegan tan profundamente al cerebro y algo de PNL (Programación Neuro-Linguística) hay por medio.
 
visual-thinking-video
 
Vale si pero esto del Visual Thinking Video ¿Cómo puedo aplicarlo yo?
En el mundo Youtuber existe un tipo de video llamado «Draw my life» muy conocido que simplemente lo que hace es acercarte a esa persona conociendo a través de sus dibujos algo más de él.
¿Son buenos los dibujos? Pues en la mayoria de los casos son pésimos pero te aproxima a la persona que tienes al otro lado de la pantalla y solo eso vale millones $$$$.
Te dejo algún ejemplo, no es el mejor pero te servirá para ver que todo es posible.
 

 
Evidentemente puedes aplicarlo de otras maneras más «Pro´s» como dirian mis hijos pero ¿No estas harto de un mundo artificial? Con unos medios que ahora tenemos a disposición se puede hacer algo majo en un tiempo moderado.
¿Qué te parece esta técnica de creación de videos?
¿Crees que te puede ayudar a diferenciarte?
Dejame tu opinión y charlamos
 

LOS 5 +1 GUIONES DE VÍDEO IMPRESCINDIBLES PARA NEGOCIOS ONLINE

Pierde el miedo a la cámara y ya nunca más te podrás decir que no puedes grabar tus propios vídeos.

GRATIS

7 comentarios en “Visual Thinking Video. ¿Qué es y por qué usarlo?”

  1. ¡¡Hola Javier!!
    Sí que es una forma diferente y divertida de hacer y ver vídeos. El de «¿Te atreves a soñar?» me alegra saber que colaboraste porque lo he visto muuuuuchas veces: dice la verdad y es muy diferente al resto.
    Espero hacer un día un vídeo de este tipo y que guste a mis seguidores 😉
    ¡¡Feliz miércoles!!

    1. Javier Manzaneque

      Hola María:
      Son un tipo de videos que conectan muy bien gracias a la cantidad de perfiles a los que se dirije.
      La verdad es que fue muy bonito estar en todo el proceso de creación del video de Inknowation y ver como crecia día a día. Una experiencia muy interesante
      Seguro que lo tendrás y será muy bonito.
      Gracias por entrar al hilo de comentarios.

  2. ¡Hola Javier!
    ¡¡¡Pero qué ultra- interesante este tema!!!!
    Conocía el video de Ken Robinson ( soy lo que se dice super, pero super, super fan!) y el de «te atreves a soñar?» que me encantó. Y de hecho, como soy kinésica y me he encontrado dibujando en todas las charlas que doy ( soy de las que odio el PowerPoint), he hecho un pequeño curso de visual thinking que me tiene totalmente fascinada! No dibujo bien, pero como apuntas con mucha sabiduría, ¡lo principal es que comunico!
    Quiero desarrollar más esa faceta y pensaba aprender prezzi para poder mejorar mi story telling, pero no me da la vida para todo a la vez…En cualquier caso, la idea del video me parece fantástica, así que estamos en contacto!!!
    Gracias por el post, ¡comparto!

    1. Javier Manzaneque

      Hola María:
      Qué placer verte por aquí. Todavía recordamos en casa la tarta de queso…
      Prezi es una de las opciones interesantes para hacer este tipo de videos y la curva de aprendizaje es baja por lo intuitivo que es a la hora de iniciarte.
      Me alegra un montón tu comentario.
      Gracias y un abrazo fuerte.

  3. Hola Javier:
    Yo también lo había visto… pero no sabía que habías participado en él. En el mundo del software (presentación de aplicaciones, web, etc) se han puesto muy de moda.
    Una duda que tengo. Si yo quisiera hacer un video así ¿qué herramientas necesitaría para crearlo?… ya tienes tema para otro post antes de la cañasbloggers
    Un saludo

    1. Javier Manzaneque

      Hola Francisco José:
      Hay varias pero si buscas algo rápido y economico tu opción es videoscribe de Sparkol.
      Y luego el salto es buscar a un magnifico ilustrador como Ramón y grabarlo insitu.
      Nos vemos en el próximo #cañasbloggers
      Gracias por tu participación.

  4. Soy Chileno, diseñador gráfico, ilustrador, supervisor de ventas, jugador de paintball, Play Station, padre de familia, en ocasiones relator en capacitaciones e inquieto por naturaleza.
    Desde que vi el video me iluminó el cerebro y hoy me preparo para dedicarme a esto, estudiando e instruyéndome con ingenieros comerciales, coach y otros profesionales que les apasiona la comunicación.
    Son mi inspiración, me hicieron descubrir que lo que siempre imaginé si tenía una aplicación y que los métodos convencionales de pedagogía y/o relatoría necesitan una nueva mirada.
    Utilicé este método al enseñar técnicas de ventas hace menos de un año. no solo a ejecutivos nuevos, si no que a jefaturas y gerentes de área, el resultado fue brillante, la aplicaciones son infinitas.
    Me encanta dibujar, me fue difícil como artista adaptarme como supervisor, porque las estadísticas, datos comerciales, y todo lo que conlleva no congenian mucho con el perfil de artista, pero lo logré y eso me motivó a mezclar dos ramas que logran resultados fenomenales si se apoyan en este estilo de comunicación.
    Sé que el hilo de la conversación se detuvo hace meses, pero quería deciros que llegan positivamente a todas partes, son de lo mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba

Reserva tu sesión Gratuita

Rellene el siguiente formulario para reservar una sesión de consulta de 30 minutos sin compromiso.

Le responderé en un plazo de 24 horas.