GUIA-VIDEOCURRICULUM

Videocurriculum – Guia de elaboración en 4 pasos

Hace unos meses comencé mi colaboración en otro blog, en el que hablo de diferentes temas  y  me ayuda a difundir más debido a su alcance en  temas relacionados con el marketing digital. Este mes de Septiembre, uno de mis post ha sido reconocido como uno de los  «10 mejores post en el Observatorio de la Blogosfera de Marketing «.
GUIA-VIDEOCURRICULUM
La relación entre esto y el post de hoy es que me gustaría compartir con todos vosotros algunas de las cosas de las que hablo en él y ampliarlas un poco como reconocimiento a todos los que estáis ahí detrás.
En dos post de este blog hablaba sobre como poder hacer un Videocurriculum original y atractivo, en el que comentaba las diferentes posibilidades que puedes hacer y las fases previas a comenzar a hacerlo. Poca diferencia puede haber entre grabar algo de este tipo y un video para cualquier otra cosa pero merece la pena (creo) volver a repasar también esa parte.
La fase previa para la creación de cualquier video es el propio trabajo emocional para ponerte delante de una cámara sin temor al que dirán, miedo a hacer el ridículo, etc…Son todo creencias limitantes que nos han ido haciendo «creer» durante los años de nuestra vida, empezando en el colegio y continuando en nuestro entorno más cercano. Cualquier persona es capaz de ello y TU el primero. Pero en este post abordaré solo la creación de un video sin necesidad de salir en imagen. Uffffffff

Vivimos en el mundo del «Es que…» no tengo cámara de video, no se que decir, no se como hacerlo. Buscando excusas diariamente para no hacer las cosas. Da el paso y diferenciate de los demás, nadie va a venir a tu casa a ofrecerte el trabajo de tu vida. No quiero ser muy duro con esto pero es que veo algunos casos cercanos y a veces me hierve la sangre. Olvídate del trabajo bien remunerado de 8 a 15, eso ya no existe ni va a existir.

Si sigues haciendo las mismas cosas, no esperes resultados distintos. Albert Einstein.

Comienzo a desarrollar los 4 pasos importantes para tener nuestro Videocurriculum propio:

  • Script o guión:

Sentado/a delante de un folio has de repasar cuales son las principales virtudes «humanas» que tienes y que puedes aportar al equipo al que vayas a incorporarte. Aparte de tus conocimientos lo que puede hacerte diferenciar en una entrevista personal es tu calidad como persona, no como un simple robot que sabe ejecutar lo que te vayan a mandar. Resaltar estas cualidades te hará sobresalir de los demás. Puedes crear para ello un DAFO, que es enumerar tus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Cruzando a posteriori las Debilidades con las Oportunidades y las Amenazas con las Fortalezas para potenciar lo positivo y minimizar lo negativo. Si esto te parece difícil te animo a ver el videocurriculum de Nuria Fusté que puse como ejemplo en el post «4 ejemplos de Videocurriculums«. Y para ampliar este punto puedes ver el primer post de Bloguismo donde hablo de los puntos a tratar en un videocurriculum.
 

  • Storyboard:

Que no es ni más ni menos que la definición del script en imagenes. Has de resolver el como trasladar tus puntos fuertes a situaciones que puedas plasmar en imagenes. Si te sirve como ejemplo la opción de contar tus aptitudes y conocimientos como un cuento «Storytelling» puede ayudar y mucho a conectar con el «otro lado». Ahora está de moda entre los youtubers que todos tengan un «Draw my life» que puede ser un claro ejemplo para hacer un videocurriculum sin necesidad de salir en pantalla.
 

  • Herramientas:

Aparte de un rotulador y una pizarra tienes unas herramienta gratuitas que te pueden ayudar Powtoon  o Videoscribe de Sparkol. Os dejo un ejemplo de María Bretón con esta  última. Powtoon te permite crear videos con su logotipo insertado y Videoscribe 15 días de uso sin coste.

 

  • Distribución:

Como no puede ser de otra manera el mejor sitio para que subas tu video y donde vas a encontrar más posibilidades de viralizarlo es en Youtube como es lógico. Aunque si lo que quieres es tener un player más elegante puedes utilizar opciones como Vimeo o Wistia. Del que hablaremos en un próximo post por su fuerte crecimiento y las grandes posibilidades que tiene. Ambos con opciones gratuitas. Incluso esta última te permite insertar el video en un mail con una imagen muy interesante para poder enviar.

No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles pero son dífíciles porque no nos atrevemos a hacerlas.

Llegado a este punto me gustaría saber si crees que podría llegar a ser interesante para ti un pequeño curso en el que te enseñe de primera mano todas estas opciones para que salgas con el videocurriculum hecho. Me gustaría que me aportaras tu opinión sobre este punto.

Si te ha gustado este post y te apetece compartirlo para mi sería un placer.
 
[Tweet «Videocurriculum – Guia de elaboración en 4 pasos»]
 

LOS 5 +1 GUIONES DE VÍDEO IMPRESCINDIBLES PARA NEGOCIOS ONLINE

Pierde el miedo a la cámara y ya nunca más te podrás decir que no puedes grabar tus propios vídeos.

GRATIS

2 comentarios en “Videocurriculum – Guia de elaboración en 4 pasos”

  1. Hola Javier.
    En primer lugar felicitarte por tu blog y por este post. El primero es fantástico, te sigo desde hace tiempo y «lo flipo» con tus contenidos. Gracias!.
    En cuanto al post, genial. Mola mucho descubrir herramientas super útiles y los consejos sobre el video currículum.
    Muchas gracias. Paso a compartirlo!

    1. Hola Victor:
      Muchas gracias por tu comentario, se agradecen mucho y más viniendo de compañeros blogueros como tú.
      Mucha suerte con el proyecto de Iron Blogger, tiene muy buena pinta.
      Nos leemos.
      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba

Reserva tu sesión Gratuita

Rellene el siguiente formulario para reservar una sesión de consulta de 30 minutos sin compromiso.

Le responderé en un plazo de 24 horas.