Últimamente, el storytelling está de moda. Desde la campaña de Coca Cola con los nombres de los clientes en la lata, o los conocidos booktrailers de las marcas… la blogosfera sin excepción, habla de él. Pero… ¿sabes realmente lo que significa?.
¿Te gustaría saber qué es el storytelling y como incluirlo en tu lenguaje audiovisual para mejorar el engagement de tus vídeos? Si es así, toma nota de estos consejos para convertir tus montajes sencillos, ¡en una verdadera superproducción de Spielberg!
El éxito de Pasión de Gavilanes, Frijolito y el Storytelling
No. Todavía no estoy «majara» aunque lo parezca. Y no. Tampoco me han contratado como productor de ninguna telenovela de éxito.
Quiero que entiendas que el storytelling va mucho más allá de una simple palabra o concepto. Es trasladar el mundo de las historias y su simbología, al plano subconsciente y afectivo de nuestro cerebro, haciendo que su impacto quede bien grabado en nuestras neuronas.
Recuerda que nuestro cerebro por naturaleza, tiende a recordar mucho mejor aquellas series, películas, anuncios… que llevan asociados a sí mismos una importante carga emocional a través de las historias.
De esta forma, somos capaces de «engancharnos» a seguir dicha historia e incluso, relacionar conceptos e imágenes mentales a través de ella.
Tu audiencia es cotilla por naturaleza. Que lo sepas
Seguro que si acabas de iniciarte en el sector del videomarketing, en más de una ocasión se te habrá pasado esta propuesta indecente por tu cabeza.
– Mis vídeos no tienen visualizaciones… ¿y si subiera un corto haciendo el tonto? ¿un streaptease así ligerito?
Exponer tu vida personal siempre dará «carnaza» a tu audiencia. Aunque no siempre el camino más fácil es el adecuado, si lo que pretendemos es trabajar una marca profesional que sirva para mejorar nuestra imagen.
Entonces si no sirve hablar de mi mismo, ni las típicas presentaciones aburridas a base de fotos recortadas, ¿cómo puedo incluir el storytelling en mi lenguaje audiovisual?
5 Trucos imprescindibles sobre el storytelling en vídeo son:
1. Desarrolla el guión de una historia
Antes de nada, aunque sea lo que menos te guste, piensa en el eje central de tu historia.
Dedica unos minutos a reflexionar qué es lo que pretendes conseguir con tu vídeo: ¿quieres hacer que el usuario recuerde un aspecto de tu producto como la resistencia, rapidez, personalización…? E intenta desarrollar una historia que gire entorno a ellos.
2. Introduce arquetipos protagonistas
Si piensas incluir personajes que aparezcan en el vídeo, intenta que sus actitudes cumplan con alguno de los arquetipos prediseñados: héroe, villano, seductor, mago…
Tu audiencia se vinculará emocionalmente a ellos con mucha mayor intensidad. Eso sí, intenta que estas cualidades vayan asociadas al producto o marca que deseas promocionar.
3. Emplea símbolos asociados a tu target
¿Dispones de elementos identificativos que sirvan para representar tu marca? ¿Colores, formas, sonidos, escenas…?
Todos ellos servirán para elaborar el patrón subconsciente que permita relacionar el mensaje que estás ofreciendo, con tu objetivo y tu producto.
4. Utiliza un contexto de comunicación lógica
El contexto es el campo de batalla que te permite aunar todos esos elementos dispersos en un mensaje homogéneo que traslade una única idea.
Ten en cuenta, que para que un vídeo en storytelling sea atrayente, no debe durar más de 3 minutos, o si no, dispersará la atención de tu audiencia.
Fíjate en este ejemplo realizado por Coca Cola, y como intenta ridiculizar las campañas publicitarias de su competencia que evidencian la «peligrosidad» para la salud de tomar Coca cola. Y de cómo, convierte al final esa bebida en el único momento de placer al cabo del día:
5. Introduce aspectos humanos en tu vídeo
Y por último no olvides que cualquier Storytelling en vídeo debe hablar de emociones humanas e incluso, llegar a personificarlas en el producto que quieres promocionar.
El amor, el odio, el deseo, la pobreza, la justicia… todos ellos son sentimientos que activan la atención de nuestro cerebro y la dirigen hacia el spot en cuestión.
Te dejo unos ejemplos graciosos para acabar con una sonrisa.;-)
Y ya sabes que como siempre te digo…Si has llegado hasta aquí darte las gracias y si te ha gustado y te apetece compartirlo tan solo has de hacer click en el banner de abajo.
Buenisimo el ultimo vídeo Javi, la verdad es que deja marca.
De eso se trata ¿No?
Un abrazo!
Hola Angel:
Efectivamente esa es la clave.
Dejar un recuerdo memorable en las personas a las que impactas.
Te puedes dejar miles de euros en una superproducción publicitaria pero no dejar huella.
Gracias por el comentario.
Hola Javi:
Un post genial. El tema del «Storytelling» es un tema que veo interesante para trabajar en profundidad. Desde el punto de vista de la psicología la gente conecta de inmediato con las historias, sobre todo cuando están bien contadas y producen distintas emociones, como el ejemplo de la Coca Cola.
Gracias por aportar valor,
Un saludo y feliz 2015
Hola Euri:
Así es, somos carne de historias desde hace mucho tiempo. Y con ellas nos criamos y con ellas nos emocionamos.
Por lo que si están dentro de tus mensajes calaran más fuerte.
Un abrazo y gracias por el comentario
Hola Javier.
Me ha encantado. No conocía el termino pero me parece algo genial.
Ahora, lo veo super difícil. Hay que ser un crack para crear una historia y vender un producto o una marca…
Me he quedado con esa sensación ayyy si yo supiera como 🙂
Los ejemplos que has incluido son excelentes.. ufff cuánto que aprender.
Gracias
Hola Mª José:
Qué alegría verte por mi «casa digital»
Es como todo en la vida, conocerlo un poco más por dentro y practicar mucho hasta conseguirlo.
Te recomiendo un libro de Antonio Nuñez «Storytelling en una semana» http://amzn.to/1C4Lbzp
O su versión más extendida http://amzn.to/1sD6YMJ
Las emociones arrastran a las personas y las historias las incluyen.
Un abrazo.
P.D: Me encanta la portada de tu blog.
Ya lo tengo!!!
Voy a ver si puedo despertar mi creatividad!!
gracias!!
Gracias Javier.. este post me ha ayudado muchísimo. En estos momentos debo hacer una propuesta de storytellig para un proyecto en el area de derechos humanos. ¿Sabrás alguna referencia de storytellings en esa area para darme ideas?
Gracias
Hola Carolina:
Pues no tengo muchas referencias la verdad.
Lo siento.
Un abrazo.
Gracias Javier. Tu blog me ha encantado. Este post esta de lujo.
Ya formas parte de mis webs favoritas.
Un abrazo.
Hola José:
Me alegro mucho que te haya gustado.
Y gracias por incluirme en tus webs favoritas.
Abrazo fuerte y feliz día