TIPOS DE VIDEOS

PODCAST Nº6 – Qué tipos de videos puedo hacer en mi Web

¿Qué tipos de vídeos puedo hacer en mi Web?. Siempre es una pregunta muy recurrente también a la hora de comenzar una estrategia de videomarketing porque no hemos llegado hasta aquí para hacer un video y punto, hemos llegado para apostar por el video como elemento de diferenciación.
¿Y cuál es la pregunta? Pues sencillo, ¿Qué tipos de videos hago para mi blog/web?
Una vez analizado tu mercado, por donde se mueve tu público y cuales son sus necesidades podemos ver el amplio abanico de posibilidades que hay actualmente para hacer. Te sorprenderá la cantidad que existe.
¿Quieres saber cuales son? Pues dale al PLAY. O si lo prefieres tienes la transcripción completa aquí debajo.
 

 
Maneras de hacer videos hay muchas pero cuando comenzamos la duda que nos surge es por donde empezar.
Hay algunos formatos que son más fáciles que otros por las herramientas que ya nos pueden ayudar a hacerlos.
Si te has perdido en podcast Nº5 sobre herramientas de video 2.0 te recomiendo que lo oigas y si quieres saber cuál debe de ser el video Nº1 que debes de tener en tu blog o web no puedes perderte el próximo podcast de la semana que viene.

En este punto y debido a la variedad de temáticas que se pueden barajar en cada negocio voy a exponer los principales tipos de videos que se pueden realizar:

  • El ideal para tener en la home de la web y que esta muy de moda es el de “Conócenos en 1:30”. Puede ser de menos tiempo pero nunca de más en el que se explica brevemente a que nos dedicamos y porque nos deberías de contratar. Aquí dependiendo del negocio explicas los beneficios de la contratación.
  • Humaniza la empresa: Trata de convencer al mayor número de empleados de tu empresa para que expliquen que es lo que hacen en ella y como puedes contactar con ellos en caso de necesidad. EL hecho de conocer a las personas antes de acceder a ellas genera un plus de confianza en tus servicios/productos. El ejemplo más claro es la recepción de un hotel o el equipo de animación de este. Si tu o tus hijos ya habeis visto a estas personas actuando antes será un plus para ti.
  • Video-Testimonios: Simplemente si tienes clientes que se atrevan a hacerlos o convoca un concurso entre ellos con un premio atractivo para el que mejor video- testimonio te presente. No hay mejores “recomendadores” que tus propios clientes satisfechos. No lo dudes.
  • Demostraciones de productos: ¿Eres capaz de vender delante del cliente? A que si. Pues ahora solo tienes que hacerlo delante de una cámara, olvídate de todo y hazlo. Demuestra de lo que es capaz y hazselo llegar a tus futuros clientes. Aunque pienses que tus productos no se pueden mostrar a cámara, estás equivocado, se puede mostrar absolutamente todo.
  • Instrucciones de productos: ¿Te imaginas reducir en un 80% el número de peticiones de soporte al comprar algo tuyo? ¿Tienes productos o servicios que son difíciles de explicar en texto? Trata de hacerle llegar a tu posible cliente lo fácil que es su manejo y tendrás un 2×1, te servirá también para el comprador y para tu propia formación interna.No hay nada mejor que indicarle a tu cliente como funciona tu producto con un video para no tener cientos de correos en soporte para unas dudas que tu nunca creias que podrían suceder.
  • “Cómo se hace…” Dependiendo también de lo que ofrezcas este tipo de videos pueden ser muy efectivos para generar confianza y posicionarte como experto en la materia. Es la piedra angular de muchas estrategias y por si misma una categoria dentro del propio Youtube.
  • FAQ (Acrónimo del inglés “Preguntas y respuestas frecuentes”) Si tienes un producto o servicio en el que pueden surgir dudas con respecto a el y detectas que siempre son las mismas puedes facilitar el uso de este incorporando este tipo de videos que son más rápidos que un texto común. Y te sirve para diferenciarte de la competencia.
  • Entrevistas: con los influyentes en tu sector o con tus propios proveedores para afianciarte dentro de tu sector.
  • Testimonios: de tus clientes satisfechos que te reportarán mucha credibilidad. Nada más efectivo que ver y escuchar a las personas que ya han probado nuestros servicios o productos hablando bien sobre las virtudes de ellos y como les han ayudado
  • Video streaming: Gracias a los Hangouts de Google+ esta técnica se ha democratizado y ahora es mucho más sencillo poder hacerlo e insertar nuestro player en la web o blog. En un próximo podcast ahondaremos en esta técnica.
  • Webinars: Ya sean de pago de gratuitos dependiendo a que tipo de cliente queramos llegar. Son sesiones de masterclass via online compartiendo un powerpoint. Los Hangouts de Google+ son su versión gratuita y Goto Webinar el programa estrella para hacerlos.

 
Y así un sinfín de tipos de video que pueden ayudarte a tener esa visibilidad en Internet que todos buscamos. Seguro que tu acabas de pensar en uno que no está entre estos.
Pongamos por ejemplo un video de empresa y la estructura que este tiene que tener:

  • Primeros 15 segundos preguntas que vayas a solucionar con el video para crear enganche y los puntos principales que vas a acometer. No los dejes escapar, aquí has de ser lo más convincente posible para crear expectación.
  • Intro con branding
  • Dar el valor del video. La chicha.
  • Resumen con una conclusión.
  • Dar respuestas a las preguntas iniciales
  • Incluir una llamada a la acción CTA (Call to action). Importante no hacer ningún video sin este apartado.
  •  Finalizar agradeciendo la atención e incentivando a compartir en RRSS + click en “Me gusta”. 
Pero las variaciones dependiendo del objetivo son infinitas. Una vez más plantéate como son los que has visto anteriormente y porque te gustaron pero ten en cuenta que si hay algo que realmente transmite son las emociones. Y si eres capaz (que si que lo eres) de llegar a la gente desde una emoción, ya la tendrás contigo para siempre.

Con esto ya tienes una buena bateria de posibilidades para comenzar a plantearte una buena estrategia de videomarketing.

Recuerda que el 90% de los impactos que llegan a nuestro cerebro son visuales. Por tanto ¡SE VISUAL!

En el próximo podcast veremos como hacer un video para la página de “Sobre mi” fundamental para acercarnos a nuestros clientes.
Si te ha gustado y te apetece compartirlo te dejo la opción de hacerlo con un solo click.

LOS 5 +1 GUIONES DE VÍDEO IMPRESCINDIBLES PARA NEGOCIOS ONLINE

Pierde el miedo a la cámara y ya nunca más te podrás decir que no puedes grabar tus propios vídeos.

GRATIS

2 comentarios en “PODCAST Nº6 – Qué tipos de videos puedo hacer en mi Web”

  1. Hola!
    Qué bien me viene este Post, muchas gracias. Justo hoy comenzamos con el tema de los vídeos.
    He hecho dos con el iPhone 6, lo que tenía a mano. Lo importante es actuar, no?
    En el próximo voy a seguir paso a paso la lista de contenidos que nos sugieres ?
    Los estamos colgando en redes y la verdad es que funciona mejor que un comentario escrito.
    El tema de los vídeos está aún por descubrir. Creo que es súper importante la comunicación en vídeo en tu proyecto. Lo estoy comprobando en estos momentos.
    Muchas gracias! Estoy siguiendo la serie de podcast muy motivada.
    Un abrazo,
    Alicia

    1. Javiermanzaneque

      Hola Alicia:
      Me alegro que hayas encontrado el punto donde uno se da cuenta de la importancia de los vídeos en su proyecto.
      Si hace unos años tener un blog era diferenciarse de los demás, actualmente lo es hacer vídeos.
      Espero que sea una gran diferenciación en el tuyo y consigas tus objetivos.
      Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba

Reserva tu sesión Gratuita

Rellene el siguiente formulario para reservar una sesión de consulta de 30 minutos sin compromiso.

Le responderé en un plazo de 24 horas.