Desde que comencé en esto del mundo digital hace ya más de 4 años, mi principal obsesión es ayudar a todo aquel que quiera dar el paso al mundo del video 2.0.
Y está claro que no puedes obviar a Youtube en este camino, siendo este el principal foco a la hora de atraer tráfico hacia tu sitio web y el punto de referencia para hacerte ver en el mundo online con un buen canal Youtube de empresa.
Pero para nada debe de ser el único camino o vía de hacer llegar tu contenido en video a tu audiencia, pero si tienes que tener claro que para la parte alta de tu embudo Youtube es la herramienta ideal.
Has de generar contenido para todos los que te siguen y para los que ya están en tu «Buyer´s journey» o si lo prefieres en español mal traducido «El viaje del comprador» que no es ni más ni menos que las etapas que atraviesa una persona desde que entra a tu blog por primera vez hasta que te compra algo por primera vez.
Tienes este interesante recurso dentro de la Academia de Hubspot que por si no la conocias te dejo como un muy interesante ejercicio para saber más sobre Inbound Marketing o Marketing de atracción y automatización.
En todo este proceso Youtube encaja dentro de las primeras fases de creación de contenido donde has de crear contenido que sea muy buscado en Google/Youtube y luego en una segunda fase contenido solicitado por tus propios «Posibles clientes»
Lo que está claro es que necesitas al menos unas cuantas horas de material, ya sea en formato texto/audio/video para que esos «posibles clientes» tengan la suficiente CONFIANZA para poder hacer click en tu botón de compra.
[Tweet «Una buena presencia online en video comienza por tener un canal de #Youtube con los mínimos completados»]
Los 5 imprescindibles para comenzar tu canal de Youtube de empresa son:
1. Imagen corporativa y coherente
- Imagen corporativa y coherente: Y cuando hablo de esto me refiero a la cabecera de tu canal. En ella vas a poder hacer lo que quieras y una de las opciones más válidas es aprovecharlo para dirigir tráfico hacia tu Home o hacia tu página de captación de correos. Si tienes una «Squeeze Page» donde entregas tu «Lead Magnet» (Ebook, minicurso o etc…). Te dejo un par de ejemplos, uno realizado con la consultora de innovación Inknowation y el otro con un negocio unipersonal.


Puedes crear el tuyo desde este post que hice cuando hubo el cambio de diseño en Youtube y pasaron a denominarlo «One Channel Youtube»
2. Trailer de bienvenida
- Un buen Trailer de bienvenida para los usuarios no suscritos en Autoplay en el que expliques basicamente cuales son las tematicas que vas a tratar en tu canal en el menor tiempo posible. Y para esto que mejor que mostrar mi última colaboración en este caso con Chema Espejo de www.comoganarseguidores.com
3. Intro para tus vídeos
- Un intro para todos tus videos y de esa manera mantener una seña de identidad fija para crearte un mensaje fijo y reconocimiento de tu marca bajo un sonido e imagen constantemente iguales. Aquí puedes ver la intro realizada para Chema Espejo y este es su canal de Youtube. La idea en este proyecto era que fuera muy personalizada y no más de 10 sg.
4. Estrategia de creación de contenido
- Comenzar sin una estrategia de video alineada con las diferentes campañas que estemos haciendo en otras acciones de marketing online no tiene mucho sentido. para ello planifica con un calendario editorial los 4 tipos de videos que podamos hacer y que sean de relevante interés para tu audiencia. Un claro ejemplo para empresas sería la cantidad de feedback que nos reportan nuestro equipo de atención al cliente y que creando esos videos y dirigiendo a nuestros clientes hacia allí puede hacernos bajar el número de solicitudes en un gran porcentaje.
5. Optimizar el canal de Youtube
- Y por último y no menos importante configurar bien todos y cada una de las opciones que podemos configurar en nuestro canal de Youtube. Desde las redes sociales hasta las opciones avanzadas que nos permitiran enviar a contenidos relacionados a nuestro público. Para esto tienes las Youtube Cards de nuevo ingreso en Youtube o el incorporar la URL de nuestra web para poder redireccionar hacia allí desde este post: «Como incluir la url de nuestro blog/web en Youtube»
Dicho esto creo que es más que suficiente para que comiences tu canal Youtube de empresa con buen pie y ya tienes trabajo para rato si te decides a no ser una empresa o bloguero más y diferenciarte con un buen canal Youtube de empresa.
Y como siempre si te ha gustado tan solo has de hacer click en la caja de abajo para compartirlo en Twitter. Gracias de antemano por ello.
Hola Javi, me faltaba este canal para darte las gracias 🙂
Fundamental trabajar duro y bien con Youtube como complemento a la promoción de una web y más en mi caso, como un proyecto personal.
Cómo se suele decir, es aprovechar el «efecto bola de nieve» para que ir sumando mucho acabe todo rodando.
Un abrazo
Todo un placer trabajar contigo.
Sigo diciendo que solo hay un camino hacia el éxito y ese se llama «HACER»
Es la única manera de avanzar y tu estás en el.
un abrazo
Puntos clave importantes. Gracias Javier.
Ideal para personas, que como yo, vamos comenzando y que tenemos un presupuesto limitado y queremos sobresalir y/o diferenciarnos de grandes marcas. Y qué mejor que comenzar con el pie derecho con estos valiosos consejos que compartes.
Saludos Javi.
Hola Josué:
Muchas gracias por compartir tu pensamiento con mi audiencia.
Hoy en día existen muchas posibiliddes para poder hacer sin grandes presupuestos. La creatividad se dispara cuando no hay mucho dinero.
un abrazo.
Hola Javier!
Soy Cova Díaz, no sé si te darás cuenta, pero nos conocimos este sábado en el Tribucamp.
Tenía muchas ganas de trastear por tu blog ya que estoy empezando a realizar vídeos para mi blog. La iluminación sigue siendo mi cuenta pendiente, pero me pareció mejor empezar aunque todo no estuviese perfecto.
No sabía que se podía poner una tarjeta en la imagen de la cabecera. Está genial eso. También, el poner el avatar de la persona es interesante.
Quería hacerte una pregunta. Se me pasó hacértela en la tribu.
¿Recomiendas siempre poner música de fondo en los vídeos? Y alguna plataforma donde poder descargar música sin copyright que te parezca de calidad.
No termino de encontrar en Youtube ninguna música que me termine de convencer.
Muchas gracias y un saludazo!!
Cova
Hola Cova:
Por supuesto que me doy cuenta a pesar de la cantidad de gente con la que hablamos.
Lo de poner música en todos los vídeos es dependiendo del tipo de vídeo que vayas a hacer.
A mi me gusta mucho en la entrada y luego reducirla hasta eliminarla por unos segundos.
La música libre de derechos con calidad NO existe.
Todo lo que te puedes encontrar es basura.(Hablando en plata)
Dicho esto, si rebuscas en las de Youtube hay alguna cosa que puede valer la pena.
Yo te recomiendo comprar algo decente y utilizarlo como una seña de identidad del blog.
Mira en audiojungle.com
Un abrazo y gracias por pasarte por el blog
Gracias Javier, muy interesante tu propuesta para mí, pues estoy por obtener un canal de you tube para promocionar mis servicios profesionales.
A por ello René.
Abrazo