teleprompter-casero-portada

Cómo hacer un teleprompter casero por ti mismo para hacer vídeos profesionales

Este es un post invitado de Eugenio Nieto para aprender a crear tu propio teleprompter casero basado en su experiencia creando vídeos profesionales para sus cursos online.

El vídeo se ha convertido en un elemento esencial de internet.
Gracias a las conexiones de alta velocidad, y a la facilidad de conseguir los equipos básicos, y también el software necesario, cualquiera puede grabar vídeos dignos de grandes marcas.
A veces nos asustan las barreras tecnológicas, la inversión económica en equipos de calidad, o el tiempo necesario para aprender a usarlos.
Sobre todo cuando empezamos con nuestro negocio, debemos priorizar mucho nuestro tiempo y dinero.
Afortunadamente, hay soluciones para poder conseguir resultados más que correctos, simplemente usando la imaginación y preguntándonos qué es lo que realmente necesitamos.
Te voy a contar cómo fabriqué yo mismo un teleprompter casero (o autocue) casero, no solo por ahorrarme un dinero, sino para conseguir una herramienta necesaria que no existe en el mercado, o al menos yo no la he encontrado.
Si en algún momento grabas vídeo mirando a cámara y leyendo, seguro que sacas alguna idea útil para ti.
 

El problema

Teleprompter-casero-1

Estaba grabando vídeos para mi próximo videocurso de reparación de placas electrónicas industriales, donde aparecía mirando a cámara y contando mi historia personal, para ayudar a los alumnos a ver que todos hemos superado problemas similares, y cualquiera puede conseguir buenos resultados.
Como tiendo mucho a enrollarme y eternizar las conversaciones (si no te lo crees cuenta las palabras de este artículo), no quería que el vídeo resultase demasiado largo, así que decidí preparar y leer un guión.
El texto era muy largo para memorizarlo. Además, tenía otros vídeos similares que grabar, y no podía dedicarles tanto tiempo.
Coloqué la webcam sobre el monitor y me puse a leer, intentando ser natural (esto es lo que más me cuesta), y mantener la vista lo más alta posible para que no se me viese mirando hacia abajo.
El resultado era malísimo. Se me veía mirando hacia abajo constantemente, y moviendo los ojos de lado a lado. Parecía un psicópata, o un vídeo de esos en los que al final aparece la cara de la niña del exorcista.

Evidentemente, ese no era el resultado que esperaba. Ver a una persona leyendo no tiene ninguna gracia. Sobre todo cuando se habla de algo muy personal.
No estaba dispuesto a grabar ese tipo de vídeos.
Pero, algo debía hacer. Quería que mi curso tuviese el mayor valor posible.
Además, cuando me encuentro atascado en algún problema de este tipo, intento buscar soluciones eficaces que me sirvan más veces en el futuro.
Podía simplemente haber improvisado, reduciendo el guión a un esquema básico, pero sabía que necesitaría leer en más ocasiones.
 

Investigación

Pensé en presentar un Powerpoint con voz en off, pero no me parecía bien, porque estaba contando una historia personal, y sentía que debía dar la cara frente a los alumnos.
Empecé a buscar en Google, que es mi mayor fuente de inspiración. Se me ocurrió la idea de usar un teleprompter, y recordé haber leído visto algo relacionado en el blog de Javier Manzaneque.
Allí encontré un enlace a un software de teleprompter, una herramienta online y gratuita (Ver en página de Recursos). Pero aunque era muy útil, no era exactamente lo que yo necesitaba, porque no podía leer mirando directamente a cámara.
Tenía la imagen mental de un autocue como los que se usan en los informativos, pero no sabía muy bien cómo funcionaba, así que busqué más datos en Google, y encontré mucha información.
Un teleprompter consiste en un vidrio que se coloca frente a la cámara con una inclinación que permite ver el reflejo de una pantalla colocada justo debajo, donde se proyecta el texto.
En la tele, suele haber una persona ajustando la velocidad del texto, según va hablando el presentador. Esto me parece una complicación, sobre todo si grabamos en casa sin nadie que nos ayude.
Existen muchas aplicaciones comerciales que permiten ajustar la velocidad del texto, de forma que puedes usar una tablet y un vidrio. Incluso hay soportes especiales para fijarlo todo al trípode de la cámara.
Sin embargo, yo quería poder desplazar el texto manualmente, con la rueda de mi ratón, para adaptar el ritmo del texto y las pausas a mi forma de hablar, en vez de ser yo quien se adaptase al texto. Para mí es imprescindible trabajar de la forma más natural posible, porque bastante me cuesta ya hablar sin tener a una persona delante.
También podía conectar un ratón a la tablet, para mejorar el control. Esta idea ya me parecía más razonable. Aunque un problema añadido es que debes pasar los textos que has escrito en el ordenador, para usarlos en la aplicación de la tablet.
Buscando un poco más en YouTube, encontré un tutorial para fabricar un teleprompter usando el propio monitor del PC.
Se trataba de un espejo y un vidrio, colocados a modo de periscopio, para reflejar la imagen del monitor.
Además, estaba fabricado con materiales muy económicos y fáciles de conseguir.
La gran ventaja es que al trabajar con el propio PC, no hay que exportar el texto a una tablet. Ya está todo hecho.
Busqué en Google y Amazon, y no encontré nada parecido. Solamente vidrios o soportes para trípode. Además no eran nada económicos, así que comprarlos solamente para hacer pruebas no es muy viable.
[Tweet «Cómo hacer un teleprompter casero por ti mismo para hacer vídeos profesionales. #marketing»]
 

Definir la necesidad

Ya había definido mejor mis necesidades. Sabía que necesitaba:

  • Leer el texto delante de la cámara, para evitar que los ojos estuviesen siempre mirando hacia afuera de la cámara
  • Poder controlar el texto en todo momento, preferiblemente con la rueda del mouse
  • No tener que estar editando ni exportando el texto, para agilizar el proceso y evitar problemas técnicos
  • Que tuviese un precio asequible, o pudiese fabricarlo fácilmente. Si no, al menos que pudiese probarlo antes de comprarlo

Solución

Diagrama-teleprompter-casero
plantilla-teleprompter-casero
teleprompter-carton-casero

El teleprompter-periscopio parecía la mejor opción, porque podía cubrir todas mis necesidades.
Solo faltaba ponerlo en práctica. Los materiales eran económicos, así que fui a un bazar chino con mi plano mental.

En la sección de baño encontré varios espejos de distintos tamaños, que además eran delgados, lo que me pareció una gran ventaja porque pesaban muy poco.
Después fui a la sección de marcos fotográficos, donde justo encontré un marco con el vidrio de la misma medida que el espejo.
Como no estaba muy seguro, me llevé marcos y espejos de dos medidas.
También necesitaba un material negro mate para evitar reflejos en el vidrio, que pudiese captar la cámara.
Me llevé una hoja de goma eva, que es un material que cualquiera que se dedique a las manualidades conoce.
El resto de materiales lo tenía en casa: una caja de cartón, cinta adhesiva, cola blanca y cola termofusible (las típicas barritas que se aplican con una pistola caliente).
Las medidas de la estructura de cartón dependen del vidrio, el espejo, y la cámara. El único truco es que el espejo y el vidrio deben estar inclinados 45º.

Las herramientas que necesité fueron una regla, un rotulador y un cutter (o cortante, como dice el presentador de Bricomanía).
La cola blanca la usé para fijar la goma eva, y la cola térmica para el vidrio y el espejo. El resto lo uní con cinta adhesiva.
[Tweet «Cómo hacer un teleprompter casero por ti mismo para hacer vídeos profesionales. #marketing»]

Por cierto, aunque parezca evidente, el vidrio y el espejo deben estar perfectamente limpios. Sobre todo la zona del vidrio que queda frente a la cámara, porque cada elemento que interpongamos restará algo de calidad, y si está sucio mucho más.
 

Resultado del teleprompter casero

teleprompter-casero-montado
TELEPROMPTER-CASERO-2

Tuve que recortar un poco el cartón para poder colocar el teleprompter casero sin que se moviese la cámara.

Al montar el teleprompter-periscopio en el monitor, lo primero que observé es que la imagen se veía doble, porque el vidrio refleja por sus dos caras.
Aunque suelo tener cuidado, oí un leve chirrido, fruto del roce entre el espejo y el monitor. Hice un pequeño arañazo en la pantalla, casi imperceptible, pero que me dio mucha rabia.
Lo que hice fue aplicar un poco de cola térmica en el borde del espejo para evitar más arañazos.
Una vez colocado todo, abrí mi documento de Word, ajustando el tamaño del texto y la ventana. Poniendo el fondo negro, conseguí el resultado que ves en la fotografía.

 
Me puse a grabar el vídeo, y al principio es un poco raro, pero me acostumbré en seguida.
Aunque estoy acostumbrado a fabricar y modificar cosas, me hizo mucha ilusión el resultado.
Había conseguido resolver mi necesidad, por poco dinero, y más rápido que si lo hubiese podido comprar a Amazon.
A veces perdemos tiempo en reinventar la rueda, pero creo que en este caso valió la pena, porque no había ningún producto comercial de este tipo.
 

Mejoras del teleprompter casero

Cuando creas algo nuevo, es inevitable cometer errores. Además, se te van ocurriendo nuevas ideas y mejoras. Surgieron varias, que quizás adopte para la versión 2.0.
Mejoras estéticas:

  • Cubrir el cartón con goma eva negra
  • Sustituir el cartón por plástico negro, que además mejoraría la resistencia

Mejoras funcionales:

  • Colocar un vidrio más fino y de mejor calidad óptica
  • Usar materiales más grandes para poder usar la cámara réflex
  • Usar un ratón inalámbrico (o un mando para presentaciones)
teleprompter-casero-compara

Todas las mejoras funcionales permitirían alejarme más de la cámara, con lo que también se reduciría el efecto de la imagen doble, y además permitirían que me pueda mover con más naturalidad.

Otra idea es usar un monitor de 7 o 10 pulgadas, para fabricar un teleprompter que pueda adaptar al trípode de la cámara réflex. Muchos PC nuevos o portátiles tienen salida de vídeo para conectar un segundo monitor. Tendré que investigar si se puede invertir la imagen fácilmente, y así evitaría montar el espejo.
También he pensado en usar este invento para Skype, porque queda muy artificial hablar mientras miras a una zona de la pantalla alejada de la webcam. Sobre todo si usas un monitor grande.
Con este teleprompscopio o periscue puedes mirar a tu interlocutor a los ojos, y la conversación es mucho más natural. Puede ser muy útil, sobre todo si ofreces servicios profesionales por videoconferencia, porque conectas mejor con el cliente.
Al final, no lo olvidemos, se trata de mejorar la experiencia de la persona que nos está mirando. Y como lo más difícil frente a la cámara es hablar y expresarnos con naturalidad, cualquier ayuda es bienvenida.

Teleprompter Profesional

teleprompter-pro

Y si quieres apostar por una estrategia de vídeos con un teleprompter profesional para cámaras, puedes ver esta opción más que interesante.
Con este accesorio podrás mirar al eje de la cámara sin que se note absolutamente nada que estás leyendo.
Y además con mando a distancia para poder controlar la velocidad del texto.
Solo te hará falta una tablet o Ipad con una App de teleprompter.

Te toca a ti

¿Crees que el teleprompter casero tipo periscopio puede servirte?
Deja tu opinión, y sobre todo tu experiencia si te decides a fabricarlo.
Si usas otro sistema, también me encantaría conocerlo.
¿Se te ocurre un nombre molón para este invento?
Nos leemos en los comentarios.
Y si quieres comenzar a poner en práctica tus primeros vídeos, puedes hacerlo en estos directos de Facebook Live. Son muy fáciles de hacer y muy divertidos.

LOS 5 +1 GUIONES DE VÍDEO IMPRESCINDIBLES PARA NEGOCIOS ONLINE

Pierde el miedo a la cámara y ya nunca más te podrás decir que no puedes grabar tus propios vídeos.

GRATIS

35 comentarios en “Cómo hacer un teleprompter casero por ti mismo para hacer vídeos profesionales”

  1. Hola Eugenio!
    Que gran trabajo! Justo ayer le daba vueltas a como hacer para tener un teleprompter casero ya que tener uno como Javier… eso es palabras mayores! jaja.
    Me ha parecido un artículo muy interesante, muy bien explicado y que a muchos nos va a ayudar a poder grabar algunos vídeos que nos resultarían costosos. Eso sí, me da que hay que ser un poco manitas y eso si que no todos lo somos como tú.
    Probaré tu invento. A ver si soy capaz de crearlo! Lo de poder utilizarlo también para una cámara reflex me parece un siguiente paso estupendo.
    Con la versión 2.0 tienes que hacer otro artículo.
    Enhorabuena y gracias tanto por haberlo creado como por compartirlo con todos!
    Un saludo

    1. Hola Fernando.
      No hay que ser MaGyver pero si una cierta habilidad para hacerlo.
      Si consigues hacerlo para una reflex quiero ese testimonio.
      Gracias por el comentario y la visita al blog.

    1. Hola Jesús:
      Totalmente de acuerdo contigo. No hay nada como querer hacer las cosas para encontrar el camino correcto.
      Gracias por el comentario y la visita al blog.

    1. Hola Carlos.
      Es adaptar la plantilla para que coincida el punto de mira con el posicionamiento de la cámara.
      Es un pequeño trabajo extra.
      Gracias por el comentario y la visita al blog.

    1. Hola Carlos:
      La verdad es que cuando vi como lo hacia me pareció de lo más práctico y queria que lo compartiese con todos vosotros.
      Tiene todo lo necesario para no poner excusas.
      Gracias por el comentario y la visita al blog.

    1. Hola Carlos:
      Me alegro que te haya gustado y a por el tuyo.
      Como dicen en otro comentario hay que agudizar el ingenio para poder conseguir el resultado que uno quiere con los medios que ono dispone.
      Gracias por el comentario y la visita al blog.

  2. julio a gonzalez t

    gracias por compartir experiencias y conocimientos,el telepronter que diseño ud, me recurda a los antiguos proyectores de video ,que era un tv trc invirtiendo la señal del vertical, obteniamos una imagen invertida ,luego mediante un lente de aumento reflejabamos la imagen a un telon,pared o sabana blanca ya corregida .
    la idea es que si utiliza un monitor o tv pequeño puede hacer su telepronter con la señal de vertical invertida para evitarse el espejo

    1. Javiermanzaneque

      Hola Julio:
      Gracias por la ayuda pero la idea es tener el texto en una ventana abierta de Word y eso no se puede hacer.
      Todo un placer tenerte por el blog.
      Abrazo.

  3. Hola compañeros!
    Magnifico trabajo el que se ha currado el amigo Eugenio. Es muy posible que lo aplique para evitar tantas tomas para hacer vídeos con un guión bien organizado. Esta herramienta aporta una naturalidad increible que sumada justo a lo que quieres decir con pelos y señales, se convierte en una herramienta muy potente.
    Mi más sincera enhorabuena y un abrazo para todos.

    1. Javiermanzaneque

      Hola Angel:
      Que placer verte por aquí.
      Pues si que se lo ha currado el amigo Eugenio y el resultado es muy bueno.
      Por 4 perras una solución muy chula.
      Un abrazo

  4. Hola Eugenio y javier, la verdad es que me he quedado sorprendido, no conocía este invento, es más me imagino que es algo que se usa en televisión o algo así.
    Me he pegado un alegrón que no veas, os cuento porque. Estoy empezando con las grabaciones en vídeo para formaciones, webinar, etc.. y he probado de todo, un folio pegado a la cámara, pegado a la pared, y lo último y que mejor resultado me estaba dando era un trípode de mi hija, los de leer música.
    Ya estoy deseando de hacer uno, si me sale bien os lo enseño, jeje.
    Voy a recomendarlo a mi comunidad porque creo que es un elemento imprescindible. Muchísimas gracias.

    1. Javiermanzaneque

      Hola Miguel:
      Si es lo que se utiliza en TV y allí lo llaman Autocue.
      Deseando ver tu prototipo para ver como te queda.
      Gracias por compartirlo y por pasarte por el blog.
      Un abrazo.

    1. Javiermanzaneque

      Hola María:
      Gracias a ti por pasarte por el blog y por poner en práctica las enseñanzas de Eugenio.
      Ahora a grabar y sacar esos vídeos.
      Abrazo.

  5. wow! que buen invento! me encanta encontrar gente que se las arregla para hacer lo que tiene que hacer con lo que tiene a mano. Si vieras mi oficina sabrias porque lo digo 🙂
    Me fue de mucha utilidad este articulo. Apenas tenga un minuto, me pongo a armar mi telepronter casero.
    Saludos
    Juan Lerida

    1. Javiermanzaneque

      Hola Juan:
      Mil gracias por el comentario.
      Ya he visto en una foto de la Tribu el artefacto montado.
      Ahora a grabar esos vídeos.
      Salu2

  6. wowww! fenomenal el post! lo pongo en marcha ya! yo me suelo aprender el texto, pero claro, siempre me queda la duda de si me dejo algo…
    Así que muchas gracias por la idea y por desarrollarla y explicarla tan bien.
    Un abrazo!
    Patricia

    1. Hola Patricia:
      Muchas gracias por lo que me toca y se lo hago llegar al autor del post.
      Espero que con este método puedas crear más y mejores vídeos.
      Abrazo.

  7. Hola. Ingenio te deberías llamar!!! Esta superbuena tu idea, pues hacer un video con una parla de un solo jalón… deveras que es un tris complicado. Solo que lo necesito mañana para una tarea de la U. Creo que no alcanzo… No se me dan las cosas tan rápido. Saludos desde Bogotá,Colombia!
    Sigo tus notas.
    Paola Arias

  8. Hola 😀
    Genial la idea, sabes qué espejo usar para que la letra no se vea doble?
    He probado con varios tipos y se sigue viendo doble.

    1. Hola Rubén.
      Siento mucho no poder ayudarte en la elección del espejo.
      Lo mejor es que vayas a una cristaleria y les cuentes lo que te pasa porque ellos son los especialistas en esto.
      Abrazo y gracias por pasarte por el blog

      1. Javier muchas gracias por facilitarnos esta idea… yo que no soy muy mañosa conseguí hacerlo. y la verdad es que está fenomenal… me falta ajustar algunas cositas, pero seguro que le sacaré partido.
        Gracias!

  9. Buenas tardes desde Los Madriles, querido Javier
    Y digo querido porque quiero agradecerte mucho este invento que nos has regalado, porque hay que saber agradecer las cosas.
    A ver si cuando vaya rodando mis videos, te voy mandando algunos, Y quiero poner en los créditos un link a tu pagina. Esa creo sería una muy buena forma de agradcertelo, no?
    Por lo demás quería hacer una pequeña aportacion a tu invento
    https://cueprompter.com/
    Un pagina donde generar los textos en desplazamiento para usar con tu invento. Quizás ya la conozcas. He mirado en Internet y hay algunas más
    En fin un saludo muy grande, compañero y gracias

  10. Mario Agreda Uzeda

    Te ruego me digas si una vez teniendo todo montado me hace falta un programa especial y el escrito en fondo negro¿ Gracias por la informacion

    1. Te hace falta un programa que te permita pasar el texto a una velocidad determinada.
      Puede ser desde un mismo Word hasta un teleprompter. Tu decides

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba

Reserva tu sesión Gratuita

Rellene el siguiente formulario para reservar una sesión de consulta de 30 minutos sin compromiso.

Le responderé en un plazo de 24 horas.