etapas creacion de video

PODCAST Nº4 – Cuáles son las etapas a seguir en la creación de los videos

Una semana más llegamos al podcast donde aprenderemos una cosa más sobre Videomarketing para novatos.
En este toca hablar sobre las diferentes etapas a la hora de crear nuestros videos y como el obviar alguna de ellas puede llevarnos a la no correcta conceptualización del video y por ende al fracaso.
Todas son importantes y debemos de respetarlas si no queremos frustrarnos durante el proceso.
Por tanto si te interesa saber cuáles son  tan sólo tienes que darke al PLAY o leer la transcripción que tienes debajo.

Si en los 3 anteriores hemos visto la definición de videomarketing, los primeros pasos a afrontar para desarrollar una estrategia de comunicación con video y los tipos de estrategias que puedes realizar.
En este 4 podcast de la serie vamos a conocer cuales son las etapas para la creación de los videos y que no debemos obviar nunca si queremos que nuestro camino sea un camino de rosas pero sin espinas.
Ya hemos llegado al punto en el que hemos decidido crear nuestro primer video pero no sabemos por donde empezar.

Cuáles son las etapas a seguir en la creación de los videos:

Para empezar y sin riesgo a que me llames pesado pero sabiendo de la importancia que esto tiene para saber si tu tiempo ha sido bien empleado o no, tenemos que definir claramente cuál es el objetivo de este video que vamos a realizar y definir una métrica que nos lleve a saberlo claramente.
Si nuestro objetivo con este video es aumentar el tráfico hacia nuestra web tenemos que definir que queremos que la pasar un mes desde el lanzamiento del video consultar nuestro sistema de medición (Google Analytics) y comprobar si ha sido de ese porcentaje.
O por ejemplo si hacemos un video para explicar como funciona una determinada herramienta que tenemos en nuestra web y hemos recibido un 30% menos de correos pidiendo información sobre esto, es que habremos conseguido nuestro objetivo.
A continuación y teniendo claro cuál es el objetivo tenemos que elegir el formato más adecuado para la creación del video.
Y la pregunta siguiente es ¿qué tipos de formatos podemos hacer verdad? Pues puedes crear videos animados, basados en presentaciones, videotutoriales, videotestimonios, videos corporativos, pildoras en video, etc…
Los formatos son múltiples pero han de estar adaptados a los condicionantes que expuse en el 2º podcast y a las aptitudes que se posean.
Y aquí llegamos a la madre de todos los videos que es el GUIÓN y la representación de este en imágenes que es el storyboard.
 
Piedra angular de cualquier proyecto y en el que has de dar un 80% de tu esfuerzo. Maneras de hacerlo hay tantas como tipos de videos y para cada uno de ellos hay técnicas diferentes pero hay 2 factores claves que no puedes obviar en ninguno:

  • Genera expectación en los primeros 10 segundos para que sigan contigo en el video durante más tiempo
  • Y no les dejes abandonados al acabar el video. Van a querer seguir contigo y tienes que darles opciones. Incluye una llamada a la acción en todos. Si es un video de un lanzamiento diles cuál es el siguiente paso y si es un video informativo dirijeles a videos relacionados pero NUNCA les dejes abandonados.

Si han llegado hasta el final es que están muy interesados en tu mensaje.
 
Una vez que tenemos claros el guión y las imágenes que queremos incluir pasamos a la grabación de este. En caso de necesitar un equipo de grabación no podemos olvidarnos nunca de que nuestra cámara grabe en HD, un buen tripode de video con una rótula para poder hacer movimientos sin que tengamos problemas, un micrófono de calidad y muchas ganas de divertirnos.
Nuestro propio Smartphone es un equipo perfectamente válido para comenzar y en caso de que no queramos salir en pantalla en nuestros primeros videos la opción de hacer videotutoriales sobre mensajes de texto y fotografias nos lo permite grabar cualquier software de screencast o grabación de pantalla (Este es un tema para un próximo podcast que no puedes perderte)
 
Si ya hemos pasado las fases de creación de nuestro guión y hemos elegido la manera de grabarlo toca el trabajo de sala.
Agregar música, efectos, gráficos, rótulos, etc… es parte de la edición de video.
Es importante para la edición que durante la grabación captemos cuál es el orden de los planos grabados y una vez dispongamos del material lo volquemos a una carpeta dividida por cada una de las secuencias o partes del propio video.
Básicamente ORDEN para poder llegar al material desde el editor de video y que tengamos centralizado todos los elementos de esa producción.
La importación de este material es más fácil si contamos con ella en un soporte digital tipo tarjeta SDHC para que el volcado sea rápido y no tengamos que esperar.
Ahora llega la elección del editor de video con el que vayamos a trabajar en la creación de los videos.
Y aquí de nuevos nos topamos con la división por sistema operativo y por los colores de cada uno.
En mi caso más profesional trabajo con FinalCut ProX que es el editor de Mac pero estos equipos vienen de serie con un progama de edición que en su versión anterior era más completo pero que te puede servir perfectamente para comenzar. Se llama Imovie y posee los elementos básicos para la creación de los videos.
Si nos vamos al mundo PC tenemos el Windows Movie Maker que es la versión gratuita pero que desgraciadamente no llega al nivel de Imovie. A un nivel más profesional disponemos de Sony Vegas, Premiere o algunos tipo “Magic Video deLuxe” que nos ayudaran bastante mejor.
En Youtube también dispones de un editor de video online pero para cosas muy básicas, no te lo recomiendo.
Y también existen los programas “screencast” o capturadores de pantalla que nos pueden servir a la vez de editores de video para ello tenemos Camtasia en la versión de Mac y PC. Y si somos Maqueros Screenflow es una muy buena elección.
 
Vista toda la parte anterior ya “sólo” nos queda decidir donde subir nuestro video. En el 90% de nuestras estrategias de video la elección seguramente será Youtube. No voy a ponerme ahora a contar datos escalofriantes de el número de videos que se suben al minuto pero está claro que si nuestro objetivo Nº1 es tráfico hacia nuestro sitio web esta es la correcta elección.
Pero ¿Hay vida más allá de Youtube? Pues si y alguna más que interesante como puede ser Wistia para una estrategia de captación de leads (Correos) por las posibilidades tan interesantes que posee.
Vimeo es otra de las opciones más enfocada a portfolios de artistas y en mi caso utilizada para los videos de los cursos online por sus posibilidades de “cerrarlos” a determinadas paginas web.
Todo un mundo este de las plataformas online que analizaremos más detenidamente.
Pues en el podcast de hoy hemos visto cuales son las etapas que tienes que seguir y RESPETAR para la creación de tus videos para que estos sean existosos.
 

El 90% de los impactos que llegan a nuestro cerebro son visuales. Por tanto ¡SE VISUAL!

 
Nos vemos en el siguiente podcast de la serie “Videomarketing para novatos” de Onda Cro.
 
Y hasta aquí el podcast Nº4 y como siempre te digo, si te ha gustado y te apetece compartirlo con un solo click en el enlace de abajo para mi sería todo un placer.

LOS 5 +1 GUIONES DE VÍDEO IMPRESCINDIBLES PARA NEGOCIOS ONLINE

Pierde el miedo a la cámara y ya nunca más te podrás decir que no puedes grabar tus propios vídeos.

GRATIS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba

Reserva tu sesión Gratuita

Rellene el siguiente formulario para reservar una sesión de consulta de 30 minutos sin compromiso.

Le responderé en un plazo de 24 horas.