Alguna vez has oído hablar de ella pero no sabes muy bien de qué va. Tienes claro la importancia de la comunicación no verbal en las relaciones, pero no terminas de comprender su impacto en los negocios.
El vídeo, las imágenes, la voz… todos son elementos indescriptibles que están ahí, y son capaces de hacerte sentir y reflexionar más allá de las palabras.
Estás a punto de introducirte en el secreto de la comunicación a través de los sentidos, y ten por seguro, que una vez la conozcas, no querrás salir…
¿Qué es la comunicación no verbal y cómo puedo beneficiarme de ella?
Tu cerebro está preparado para comunicarse con su entorno a través de distintos niveles. Y es que, aunque en internet pienses que la herramienta escrita es la única a tu alcance, todavía tienes la oportunidad de seducir a tu audiencia de una forma mucho más personal y afectiva: con el vídeo.
La comunicación no verbal es una de las formas más primitivas de transmitir información entre los animales, y consiste en toda una serie de comportamientos, formas, miradas, movimientos… que están asociados a acciones en nuestro cerebro primitivo.
Porque una mirada vale más que 1.000 palabras, el vídeo es tu herramienta ideal para captar la atención de la audiencia y tus clientes
5 Trucos de Video bloggers profesionales sobre comunicación no verbal
1. Ve siempre de frente
A menudo navego entre algunos de los vídeos de Vloggers primerizos y me encuentro con profesionales cabizbajos, que no son capaces de mantener la mirada a la cámara ni durante 30 sg seguidos.
¿Crees que de esta forma estás comunicando confianza y fiabilidad? Créeme que no. Mover con inquietud los ojos y no presentarte de frente hacia la cámara, tira por tierra todo tu expertise en la materia.
2. Transmite seguridad en ti mism@
Perfecto Javi, eso ya lo sé ¿pero cómo lo consigo cuando tengo frente a mi una pantalla que me intimida?
Olvídate de la cámara y sé tu mismo. Siéntete como si estuvieras en un bar conversando con tu mejor amigo y tuvieras que convencerle de tus intereses. No se trata de hablar m-u-y l-e-n-t-o, ya que esto se interpreta por el interlocutor como un aspecto aburrido de la conversación.
Habla con un ritmo constante y natural, que evite el decaimiento de la atención, pero que al mismo tiempo, produzca interés en tu audiencia.
3. Cuidado con los gestos excesivos
Cuando nos ponemos nerviosos, muchas veces empezamos a gesticular moviendo los brazos y las manos sin parar, hasta el punto que despista totalmente al que nos está viendo. En comunicación no verbal, este signo puede interpretarse como inseguridad y agresividad, un aspecto que no nos interesaría potenciar en absoluto.
Vuelvo al punto de antes. ¿A que cuando charlas con tus compañeros tranquilamente no mueves tus brazos como las hélices de un helicóptero? ¡Naturalidad ante todo!
4. El tono de voz dice mucho de ti
Tonos de voz constantes y monótonos transmiten aburrimiento. Los cambios de intensidad excesivos se interpretan como inquietud, exaltación y nerviosismo.
Controla el timbre de tu voz. Vocaliza y habla claro. Intenta transmitir la emoción que buscas con pequeños cambios de matiz, que mantenga a tu audiencia a tope.
5. El poder de los gestos y tu personalidad
Los profesionales del neuromarketing visual tiene bien claro, cuáles son aquellos gestos que convienen más mostrar en uno u otro momento, para que el cerebro los interprete como una u otra emoción.
Aquí va una lista con algunos de ellos:
- Acariciarte la barbilla o el mentón: Reflexión, aceptación.
- Entrelazar los dedos: Actitud defensiva.
- Cruzar los brazos a la altura del pecho: Actitud arrogante y defensiva.
- Asentir con la cabeza: Confianza, reflexión.
- Mirada huidiza: Inseguridad, miedo.
- Mirar directamente a la cámara con pestañeo regular: Sosiego, tranquilidad, escucha, aceptación.
- Postura informal y desenfadada: Falta de educación, no aceptación de autoridad.
- Postura natural: Confianza, transparencia y sinceridad.
Estos son algunos de ellos pero has de tener bien claro que la gran mayoria se aprenden «HACIENDO» y que si no te da verguenza tu primer video es que algo has hecho mal. Todos hemos pasado por ese trance y luego nos hemos reido de ello.
Si no te da verguenza tu primer video es que algo has hecho mal.
¿Qué te parecen estos consejos sobre comunicación no verbal? ¿Te animas a probarlos en tus próximas producciones?
Y como siempre te pido que si te ha gustado este post y lo ves útil para los tuyos, puedes compartirlo haciendo un solo click en el banner de abajo. Mil gracias de antemano
¡¡Fantástico, Javi!!
Es lo que intento en mis vídeos, mirar a la cámara, hablar y tener una pose normal, como si estuviera con una amiga hablando y no para un vídeo!!
Y yo me sigo muriendo de vergüenza cada vez que hago un vídeo pero hay que dar la cara y youtube también tiene mucho tráfico, y con el vídeo eres diferente, no uno más.
¡¡Feliz fin de semana!! Un abrazo!!
Hola María:
Tu ya llevas un gran camino adelantado con respecto a tu competencia. ¿Cuantos ecommerce conoces que den la cara?
Lo estás haciendo muy bien y adelante con ello.
Mil gracias por el comentario y feliz finde para ti también.
¡Muy buenos consejos, Javi!
No es fácil pero, como tú bien dices se aprende haciendo y por supuesto, siguiendo tus cursos.
Como ya has dicho en más de una ocasión la iluminación, el sonido, … , la comunicación verbal y ¡¡unos vídeos de primera!!
Ahora a leer tu ebook para aprender de hangouts 🙂
Hola Ana:
La importancia del hacer. Pasar a la acción y si es con alegria mejor que mejor.
Mil gracias por el comentario y espero que te guste el ebook.
Un abrazo
Hola Javi, muy buenos consejos y voy a poner en marcha muchos de ellos. Yo normalmente en mis vídeos me preocupa mucho el tema del tono porque es muy aburrido los tonos monótonos y también intento lo de mirar mucho a la cámara.
Ideal sería intentar olvidarse que está la webcam grabando pero todavía me cuesta 🙂
Un abrazo
Hola Chema:
Son consejos para ir avanzando poco a poco y revisando lo que vamos haciendo para tratar de mejorarlos.
No es fácil estar hablando y pendiente de «todo» lo que debemos hacer pero en la práctica está la mejora de ellos.
Y una vez asumidos salen por si solos.
Un abrazo y gracias por pasarte por aquí.
Hola Javier,
Muy interesante el post. Estudie periodismo y la comubicación corporal es muy importante a la hora de ponerse delante de la cámara.
Por rizar el rizo, añadiría manter una postura recta (no curbar la espalda nunca, resta credibilidad, ni apoyar el peso en una pierna), no jugar con bolígrafos o anillos (muestra nerviosísmo) y no tocarse constantemente el pelo (sobretodo esto nos pasa a las chicas).
Intentar evitar las coletillas como «ehhh», «si?», «de acuerdo», etc.
Espero haber aportado valor. Saludos!
Hola Jennifer:
Gracias por la aportación a la entrada.
Y gracias por pasarte por el blog
Un abrazo