¿Cómo hacer virales tus vídeos en Facebook con tan solo 1 euro al día?
Facebook está repleto de vídeos. Tu has colgado alguno para intentar tener más alcance, pero al final nada de nada.
Se quedó en tan solo unos likes.
Y eso que tu vídeo era muy bueno porque te lo habías currado.
Hiciste un guión con todas las ideas.
Pero al final nada de nada.
Nula repercusión.
Lo que al final te hace plantearte si te sale rentable todo ese trabajo para no conseguir tan buenos resultados.
Antes de desesperarte debes tener claro que hay una serie de pautas con los vídeos en Facebook que pueden revolucionar tus datos.
Darle la sustancia suficiente como para conseguir lo que te propusiste: una mayor repercusión y mejores resultados.
¿Cómo editar un vídeo para Facebook?
La grabación del vídeo tiene que ser diferente a lo que haces habitualmente.
¿Por qué?
Facebook tiene su propia forma de reproducir los vídeos: hasta que el usuario no hagan clic para visualizarlo no tendrá sonido.
Entonces, tu primer objetivo es llamar su atención en los primeros segundos.
Piensa que la persona está bajando en su timeline donde hay millones de fotos, vídeos, noticias, etc.
Tienes que hacer algo para que se pare.
¿El qué?
Uno de los vídeos que mejor me funcionó en Facebook fue uno en el que yo empezaba saludando, agitando los brazos llamando la atención del usuario.
A los cinco segundos entonces comenzaba el vídeo como tenía pensado.
¿Cómo se suben los vídeos a Facebook?


Cuando ya tienes todo preparado es el momento de subir el vídeo.
No tiene ningún misterio. Justo en el espacio para subir tus actualizaciones de tu Fan Page de Facebook tienes el botón para subir fotos/vídeos.
Al seleccionar el vídeo de tu ordenador saldrá un cuadro para completar la actualización.
Escribes el mensaje que acompaña al vídeo, también un título para identificarlo con facilidad, una categoría a la que pertenece.
Además completa el apartado para incluir una llamada a la acción.
No dejes pasar esa posibilidad y por ejemplo sube el enlace de tu recurso gancho o el de tu página de Facebook.
Cuando termine el proceso de carga que puede tardar un rato según lo que pese el vídeo, ya puedes publicarlo.
Eso sí, mira antes en el apartado de Estadísticas cual es la mejor hora para compartirlo. Tienes esos datos en el apartado de Publicaciones.
A continuación podrías editar el vídeo aún más.
Puedes desde etiquetar a otras páginas que salgan también en ese vídeo o a lo mejor incluir subtítulos, un cambio muy recomendable porque así mientras está en silencio el vídeo el usuario puede ir leyendo lo que estás diciendo.
Tienes que añadir los subtítulos en formato .srt y además no vale ponerle cualquier nombre tienes que incluir la primera sílaba del país (En España es ‘ES’) y luego el idioma (‘es’). Por ejemplo sería así: videoenfacebook.ES_es.str
De todas formas, Facebook suele advertirte cuando no haces bien todos esos pasos para que vuelvas a subirlo como ellos lo necesitan.
Luego cuando ese vídeo ya esté en el aire ya podrías usarlo para anunciarlo y así rentabilizar al todo el trabajo hecho hasta ahora.
¿Cómo se edita una campaña de anuncios en Facebook para vídeo?

Tienes diferentes formas de acceder al administrador de anuncios de Facebook.
Desde la propia publicación gracias al botón de ‘promocionar publicación’ o desde el panel principal de Facebook que está dentro del triángulo que hay en la esquina superior derecha.
Yo te recomendaría hacerlo desde el administrador porque tienes muchas más opciones para editar la campaña y también elegir bien el objetivo que tienes.
Cuando ya estés en el administrador, crear una campaña nueva no tiene mucho misterio.
¡Ojo! Si es la primera vez que entras tienes que abrir una cuenta nueva de administrador de anuncios para añadir una forma de pago y los datos de facturación.
Lo siguiente será comenzar la campaña.
Yo suelo utilizar Power Editor para trabajar con los anuncios de Facebook, ya que es una herramienta gratuita que ofrece muy buenas prestaciones.
Solo funciona con Google Chrome y puedes acceder a ella a través de la barra superior.
Sin embargo, si es tu primera campaña comienza a trabajar con el administrador de anuncios hasta que te hayas adaptado al sistema.
Justo en la parte superior derecha tienes el botón de ‘Crear campaña’.
Lo primero es elegir el objetivo.
Para los vídeos puedes optar por buscar reproducciones o a lo mejor incluirlo dentro de una campaña que tenga otros objetivos como clics, conversiones, etc.
En este caso buscaríamos clics en el enlace que hayas puesto a tu página web y así beneficiarnos del potencial del vídeo para atraer tráfico a dicha web.
Seleccionarías clics y además elegirías un píxel de conversión, que es un código que instalas en la página que se encarga de registrar todo lo que tu quieras: para el ejemplo sería registros en ese sitio.
A continuación tendrías el panel de los anuncios que es bastante sencillo de usar.
En un primer espacio segmentaría el público al que aspiras llegar, no hay mucha diferencia en caso de que uses vídeo o imagen.
Para tu primera campaña usa el apartado de Intereses, que es donde tienes que añadir lo que podría interesarle a tu cliente potencial.
Luego el presupuesto. Facebook te cobrará cada vez que la persona haga clic, hace unas semanas cambió la fórmula para calcularlo y ya no incluye en esos clics otros más propios de la red social como Likes o “Ver más”.
Por eso mismo vamos a poner un tope de 1 euro diario. Facebook dejará de mostrar tu anuncio cuando haya cubierto todo el presupuesto total.
Si ves durante unas semanas que se queda corto y que estás teniendo muy buenos resultados súbele otro euro más.
La idea es que sea lo más rentable posible y que no nos juguemos el presupuesto sin que esté optimizada al máximo la campaña.
¿Qué aspecto quieres que tenga tu anuncio?
Toca el turno de elegir el vídeo. Cómo ya lo habíamos subido, al seleccionar vídeo deberías entrar en explorar la biblioteca.
Te mostrará todos los vídeos que hayas colgado en Facebook. Eliges el que usamos al principio.
El sistema te mostrará como va a ser tu anuncio. Edita el título del vídeo, el contenido del texto para así explicar de lo que hablas en el vídeo y también incluye una descripción del enlace que la tienes en opciones avanzadas.
Aprovecha todos los espacios para explicar siempre los beneficios del objetivo que buscas, es decir, lo que consiguen por hacer clic en la llamada a la acción que acompaña al vídeo.
Y con todo eso ya estaría preparada la campaña.
De una forma sencilla estás dándole más vida a un trabajo que hiciste con tu vídeo para conseguir el objetivo que tengas en mente.
Con un sistema lo más optimizado posible.
Y ya sabes compartir te dará 100 puntos de Karma y me ayudará a dar difusión a este contenido ¿Te animas?
Saludos…
Quisiera saber como ponerle un titulo a un post de un video puesto en Facebook de la misma forma que lo hacen las gentes de «La Casa Del Curioso Haradak».
O sea, ellos ponen un titulo en grande y en letras rojas y negras, luego ponen el video y luego debajo del video ponen otras letras…
Como puedo yo hacerlo ?
Gracias
Hola Ramón.
Simplemente hacen las letras en Photoshop e incrustan el vídeo en en centro.
Un abrazo
Gracias por tu pronta respuesta javier…
O sea…
Estos serian los tres pasos ?
1.- Un archivo en photoshop diciendo AQUI COMIENZA MI VIDEO
2.- Se pone el url del video de YouTube
3.- Se pone el footer o texto del final que diga algo asi.. AQUI VA EL TEXTO DEL FINAL…
O quizas al reves….
1.- Primero se pone el texto que va a ir al final
2.- Luego encima de ese texto se pone la url del video de youtube
3.- se pone el texto o archivo que ira al principio….
De cual forma estoy correcto, o de ambas estoy equivocado ?
Gracias
Hola.
Una vez editado el vídeo superpones una foto con el texto dejando el video editado en el centro. Tan sólo eso.
Pero todo esto en edición antes de exportar el video.
Abrazo
Quiero que las personas se suscriban en YouTube que tipo de publicidad me conviene utilizar en facebook
Presentando tu proyecto y trabajando la suscripción dentro del video de YT con tarjetas y pantalla final