Cómo hacer un booktrailer con bajo presupuesto

Si ya has escrito un libro, probablemente pienses que ya está. No tienes que hacer nada más. Te sientas en tu sillón y a esperar las descargas, ¿verdad? ¡Pues no! Te adelanto que tu libro no se venderá sin promoción, por eso te voy a contar cómo hacer un booktrailer para ayudarte a venderlo mucho mejor.
¿Cómo? ¿Que te preguntas qué es un booktrailer? ¿No sabes para qué sirven?
Madre mía, estás más verde de lo que pensaba. Un booktrailer es como el trailer de una película, un pequeño video cuya duración va desde apenas unas decenas de segundos a un puñado de minutos. En él se cuentan las bondades del libro y se instiga a que el potencial lector lo compre.
Por tanto, un booktrailer puede ser una pieza fundamental a la hora de vender tu libro. Ya sabes que ahora mismo es mucho más fácil llamar la atención de un lector mediante un video que con palabras escritas.
Estamos inundados de información, artículos interesantes y noticias por todas partes por lo que un video es como un vaso de agua en el desierto del Sáhara.
Con los libros pasa lo mismo. Los hay a patadas. De diferentes temáticas, colores, portadas, tamaños, idiomas, etc. Haz un booktrailer y destacarás sobre la masa de forma automática. Créeme, quieres ser el libro con booktrailer del que todo el mundo habla. Por eso, en este post te voy a contar cómo hacer un booktrailer que te ayude a vender más libros.

Requisitos para hacer un booktrailer

Antes de empezar, necesitas lo siguiente:

  1. Tener un libro. Lo importante es que sea un proyecto que puedas vender en algún momento.
  2. No hace falta que esté terminado, de hecho, si realmente vas en serio tendrás que empezar el marketing de tu libro mucho antes de terminarlo.
  3. Cámara digital, ordenador y programa de edición de video y audio a tu elección.

En mi caso, utilicé un iPhone 5s con la cámara de serie y monté el video con iMovie. La verdad es que me vino muy bien el webinar que grabó Javier sobre cómo utilizar nuestro smartphone y los consejos de enfoque y luz que da en él.
Debes diferenciar la temática del libro y tener en cuenta lo siguiente:

  • Si es una novela, piensa en una parte jugosa de la trama y plásmala en el video. La idea es que el lector pille al vuelo de qué va tu novela pero que no cuentes demasiado. No te pases. Todos hemos visto trailers de películas que se pasaban de la raya y ya no merecía la pena verlas. Si va sobre un asesinato, cuenta que hay un asesinato, ¡pero no digas quién es!
  • Si es un libro de no ficción, un libro profesional, cuenta aquello que adquirirá el lector tras su lectura. Tu libro soluciona un problema y debes dejarlo claro al hacer el booktrailer.  «Con este libro serás el rey de los bloggers», «tras leer este magnífico manual, podrás desmontar tu despertador y volver a montarlo sin que te sobren piezas» o «conviértete en el mejor day-trader del hemisferio norte». Cuenta el qué, el cómo y el porqué lo necesita el lector. Puedes ver un ejemplo de cómo promocionar un libro de no ficción en este estupendo post.

En el siguiente apartado te cuento cómo hacer un booktrailer de una novela con ejemplos y desde la experiencia.

Cómo hacer un booktrailer para promocionar tus libros

Hace casi un año empecé a escribir mi primera novela titulada El Consultor. Tenía una historia que contar y creía en ella. Así que fui a tope y me propuse que fuera un éxito, al menos al nivel de un escritor independiente. Si el propio escritor no cree en su proyecto, ¿quién va a creer en él? ¿Un tío que pasa por ahí y que no sabe de qué va la fiesta? No.
Siempre me ha gustado la tecnología y probar lo último de lo último en este campo. Por eso, cuando me enteré que en Estados Unidos se movía mucho el tema de hacer un booktrailer, inmediatamente me puse manos a la obra. Aunque todavía no había escrito más de 4 o 5 capítulos, sabía de qué iba la novela y cómo sería la trama y por eso grabé este booktrailer:
http://www.youtube.com/watch?v=qJwC00UQGlE
Creo que este es un buen ejemplo de cómo hacer un booktrailer, es rápido, corto y te cuenta lo suficiente como para que el lector quiera saber más. Sin que te haya contado nada más ya sabes de qué va a ir y qué te vas a encontrar.
Lo importante es contar una historia para dar contexto. Un tipo preparándose por la mañana para ir a trabajar, se ducha, afeita, viste, pone el traje y la corbata y sale de casa con su maletín. Un consultor joven al que no se le ve la cara. Misterioso, ¿verdad? Además, el video te permite intercalar mensajes entre las imágenes y dirigir al espectador hacia donde tú quieras llevarlo.
No te olvides del objetivo de hacer un booktrailer: vender más libros. Por eso, al final del video debes decirle qué debe hacer, colocar un call-to-action. En mi caso, como no había terminado la novela, pedía que se dieran de alta en una lista de correo para que estuvieran al tanto del avance de la novela.
Ahora, mira este segundo booktrailer:
http://www.youtube.com/watch?v=SkkKyb54KA4
Todo lo que aprendí con el primero lo he aplicado en el segundo. En el anterior me pareció que en algún momento el booktrailer iba lento, así que este va más rápido. Escenas cortas, siempre en movimiento. Ninguna supera los dos segundos. Y la música acompaña, un violín que le da más sensación de velocidad.
No te exagero si te digo que grabé unos 100 o 120 clips de video de entre 2 y 5 segundos. Luego escogí los mejores y los acorté hasta que quedó bien.
Además, al final desvelo la fecha de lanzamiento y las librerías online donde podrán adquirirlo a un precio de lanzamiento: Amazon, iBooks y Google Play Books.

Resumen y trucos a tener en cuenta

  1. Empieza a promocionar tu libro ya. No esperes al día del lanzamiento porque no habrá más que grillos y bolas rodadoras mirándote.
  2. Un booktrailer es una manera excelente de destacar tu libro entre la masa.
  3. Si es un libro profesional, puedes extenderte más (dos minutos) e incluso que salga el autor hablando. Hay que generar confianza.
  4. Si es una novela, sé breve (menos de 60 segundos). Enseña pero no te pases. Hay que generar misterio.
  5. Coloca un call-to-action al finalizar el booktrailer. Es el momento de que el lector potencial haga click.
  6. Cuenta una historia en el video y qué se llevará el lector cuando finalice su lectura.
  7. No aburras al personal. Están a un click de largarse.
  8. No vayas en plan «vengo a hablar de mi libro, cómprame».
  9. No desperdicies la oportunidad que te han dado tus potenciales lectores al darle al play a tu booktrailer.

Espero que este post sobre cómo hacer un booktrailer te haya servido y animado a hacer uno para tu libro. Si te ha gustado lo que has visto en los booktrailers y te interesa mi novela, puedes reservarla ya en iTunes desde este enlace para leerla en tu iPhone, iPad o Mac el día de su lanzamiento. Su «estreno» está programado para el 10 de junio, momento en el que podrás adquirirla también en Amazon y Google Play.
Este es un post de invitado de Eduardo Archanco de «El espectador Digital»

LOS 5 +1 GUIONES DE VÍDEO IMPRESCINDIBLES PARA NEGOCIOS ONLINE

Pierde el miedo a la cámara y ya nunca más te podrás decir que no puedes grabar tus propios vídeos.

GRATIS

12 comentarios en “Cómo hacer un booktrailer con bajo presupuesto”

  1. Hola me encantó el booktrailer. ¿Dónde puedo conseguir la música y sonidos especiales? quisiera hacer uno para una novela romántica-erótica

  2. Buenos días,
    Soy una escritora que ya ha publicado en Amazon (con su nombre y con seudónimo en Amazon) y aunque no me ha ido mal, me gustaría hacer algo especial con mis libros, ahora que se va a cumplir un año de su estreno, y en verano y Navidades sacaré otros ejemplares.
    Quizás una imagen, a veces pueda ser mejor que mil palabras, así que la opción de realizar un book trailer me parece interesante. Igual que le pasaba a «Angela»¿Podría facilitarme información sobre ello, recomendarme a alguien?
    Gracias,
    Eva

    1. Javiermanzaneque

      Hola Eva:
      Yo puedo ayudarte con el guión y la realización de ese booktrailer.
      Envia un mensaje desde la página de contacto.
      Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba

Reserva tu sesión Gratuita

Rellene el siguiente formulario para reservar una sesión de consulta de 30 minutos sin compromiso.

Le responderé en un plazo de 24 horas.