¿Cuáles son los primeros pasos para desarrollar una comunicación en video?
Continuamos hoy con la serie de podcast en dedicados al videomarketing y en este caso a saber cuales son los primeros pasos para desarrollar una comunicación en video.
El primer paso es reconocerlos y ponerles nombre para más tarde saber como trabajar cada uno de ellos.
No es tarea fácil pero poco a poco y sabiendo donde tenemos mas habilidades y donde más carencias podemos identifcarlos y posteriormente trabajarlos.
¿Quieres saber cuales son?
Pues dale al PLAY!!!
Te dejo el enlace para que lo escuches con la transcripción completa del podcast.
¿Cuales son los primeros pasos a afrontar para desarrollar una comunicación en video?
Una vez que hemos visto en el primer podcast de esta nueva edición de videomarketing para novatos los beneficios de adoptar este vehiculo para transmitir al público nuestro mensaje, toca afrontar cuales son los “impedimentos “ que tendremos en el camino para iniciarnos en ella.
Hola soy Javier Manzaneque autor del blog sobre Marketing con vídeo y hoy voy a contarte cuales son estas barreras para poder ir desbloqueando cada una de ellas.
Para comenzar decirte que no estás solo en esta carrera de fondo porque no se trata de una carrera de 100mts, el trabajo que esto conlleva es de largo recorrido y de mejora constante.
El “miedo” que podamos tener a ponernos delante de una cámara se tiene y no se quita nunca. El trabajo previo asociado a esa comunicación en video que estamos haciendo será el que nos vaya dejando un sabor más dulce según vayamos avanzando.
Al final es como cuando comenzamos a montar en bici y nuestros padres nos ayudan a arrancar con la mano puesta en el sillín o con unos ruedines para ver que realmente no ocurre nada y cuando nos queremos dar cuenta nuestro padre ya no está sujetando el sillín. Como todo en esta vida hay mucho de trabajo psicológico.
Las barreras que yo mismo acabe identificando en mi propio proceso de paso a estar detrás de las cámaras (Siendo a veces muy cruel con los que tenía delante de ellas) a ponerme detrás de ellas, son las siguientes:
- Tecnológica: Entendido como el gran abanico de herrramientas que tenemos y que debemos utilizar para crear nuestros videos.
- Creativa: Toda la parte de estructura del video
- Emocional: El shock de vernos y escucharnos a nosotros mismos
- Estrategica: Cómo hacer que todo tenga sentido dentro de una estrategia global
- Promoción: Una vez que ya tengo mis vídeos como hago para llegar a mi público objetivo
¿Y cuál es la primera barrera que tenemos que afrontar?
Bueno pues cada uno es como es y hasta que no conoces algo más a la persona no lo puedes decir al 100% pero con las personas con las que he trabajado yo diria que la Emocional puede decirse que es la principal.
Siempre me gusta poner el ejemplo del proceso de duelo que creo la doctora Elisabeth Kübler-Ross no para este tipo de caso y que viene muy bien para ser analizado en cualquier perdida por dolorosa que esta sea.
Comienza por una fase de negación en la que cuando te planteas hacer videos la respuesta que te sale es:
“¿Quién Yoooo? Estás tu listo si pretendes que yo lo haga. Ni de coña”
Continua con la frustración una vez que has intentado “a tu manera” el reto de comenzar las grabaciones y esta no es de tu agrado. El enfado y la ira se hacen visibles en esta etapa.
Llega la parte más importante de negociación contigo mismo en la que la fortaleza de cada uno hace que sea más larga o más corta para pasar a una etapa de “depresión “ en la que te planteas a ti mismo si eres capaz (que si lo eres) de hacer estos videos.
Ojo con esta etapa porque es la muchos abandonan para dejar paso a que su competencia les adelante por la derecha.
Una vez traspasada esta, y aceptado a ti mismo que si eres capaz y te encuentras en consonancia contigo mismo, llega el momento de disfrutar aceptandote y viendote en tus videos tal y co:mo eres.
Has llegado al punto en el que te quieres a ti mismo (por muy raro que suene es fundamental) y te aceptas a ti mismo.
Estás preparado para hacer tus videos. No lo dudes
La siguiente barrera que has de trabajar es tecnológica entendiendo esta por la elección de las herramientas adecuadas para cada uno de los retos a los que te enfrentas como son la pre-producción, grabación, la edición/postproducción , la búsqueda de recursos, etc…
Dependiendo de tu nivel lo ideal es comenzar con gasto 0 o en su defecto con una inversión mínima. Este aspecto lo veremos más en profundidad en siguientes podcasts porque esta parte tiene para bastantes opciones incluyendo el sistema operativo con el que cada uno trabaje.
Pero para ir avanzando contenido es posible comenzar una buena estrategia de videomarketing por menos de 50€.
Continuamos con el siguiente punto, la parte creativa.
Fundamental en el inicio del proceso para que el video tenga un final feliz.
El guión y el storyboard son la base del éxito de un proceso tranquilo de grabación y edición.
Es un trabajo que se debe dedicar gran parte de nuestro tiempo total que vamos a darle al proceso de creación del video y que se merece por tanto nuestra máxima atención.
Los elección de los tipos de videos que vayamos a hacer decidirá la estructura de este pero hay algunas cosas en común que no se pueden obviar para una correcta comunicación en video como son:
- El branding ha de estar presente al principio y al final
- Durante el video igualmente ha de tener alguna referencia a nuestra marca(Mosca)
- Los primeros segundos tenemos que captar la atención del espectador Si o Si. No los desperdicies presentandote o con una intro larguisima.
- El tiempo del video es importante. No los alargues demasiaso. 3 o 4 puntos principales
- Acaba siempre con un resumen rápido y con una “LLAMADA A LA ACCIÓN” No dejes abandonado al que te ha visto hasta el final sin “invitarle” a seguir contigo.
Abordaremos esta parte creativa en un podcast sobre esta temática en cuestión.
Y cuando tenemos ya el video llega la parte de la promoción. La que decidirá si todo lo anterior ha válido la pena.
¿Qué hacer una vez que hemos terminado todas las etapas de creación?
Pues dependerá mucho del objetivo del video pero está claro que en su gran mayoria será que lo vea la mayor cantidad de gente posible.
Para ello hay una parte importante de trabajo en la elección de la palabra clave del video y su posterior VideoSEO.
Hay una parte de expectación que debemos crear previa al lanzamiento de cada uno de los videos y que generará una expectación importante.
Un pequeño fragmento de este dejando en el aire la resolución del problema que vas a solucionar puede hacer que se mantenga la intriga.
Y por supuesto todo esto aderezado desde el centro de nuestras estrategias marketinianas que debe de ser siempre nuestro BLOG. Y desde allí revolucionar el mundo de las redes sociales propias, prestadas y compradas para darle mucho ruido.
Y por último la estrategia. ¿Y por que has dejado la parte más importante para el final? Pues muy sencillo porque tendrás que esperar una semana más para escuchar esta parte en el siguiente podcast.
Hemos visto hoy cuales son los primeros pasos a afrontar para desarrollar una comunicación con video y estos son 5:
- Tecnológica: Entendido como el gran abanico de herrramientas que tenemos y que debemos utilizar para crear nuestros videos.
- Creativa: Toda la parte de estructura del video
- Emocional: El shock de vernos y escucharnos a nosotros mismos
- Estrategica: Cómo hacer que todo tenga sentido dentro de una estrategia global
- Promoción: Una vez que ya tengo mis vídeos como hago para llegar a mi público objetivo
¿Cuál es para ti el que crees más importante?
Si te ha gustado y te apetece compartirla con tus seguidores de Twitter con un solo click, para mi sería una buena recompensa a mi trabajo. Gracias
Si te perdiste el primero puedes escucharlo aquí: PODCAST Nº1 – ¿Que es el videomarketing y como puede ayudarte?
Nos vemos la semana que viene.
Muy Bien Javier:
También estoy trabajando sobre los podcast.
Me gusta mucho este sistema, aunque soy un poco novata todavía.
Dentro de poco lo implemento en mi blog.
Un abrazo.