Seguro que no te pilla de sorpresa el que te diga que crear vídeos para Facebook es una de las mejores maneras de ganar seguidores.
Te dejo solo un dato: según un informe de Adelie Studio los vídeos se comparten un 1.200% más que el texto y las imágenes.
Wow, ¿no?
Pero claro, hacer los vídeos ya es otro cantar.
Olvídate. Hoy te traigo el tutorial de una herramienta con la que podrás crear vídeos para Facebook en menos de lo que tardas leer este post: Adobe Spark.
¿No me crees?
Saca el reloj 😉
¿Qué es Adobe Spark?
Adobe Spark es una herramienta online gratuita que te sirve para crear vídeos animados, páginas web e imágenes para redes sociales.
Pero más que lo que hace, es cómo lo hace.
Esta herramienta tiene un potencial tremendo porque puedes crear muchísimo contenido multimedia de calidad de forma sencilla y en muy poco tiempo.
Ventajas y desventajas de esta herramienta
En Internet hay muchísimo software para poder crear vídeos con fotos para las redes sociales, por lo que me parece interesante el que veas los pros y los contras de la herramienta.
Veamos.
Ventajas
- Gratuita: no tiene parte premium por la que haya que pagar.
- Acabado muy espectacular.
- Sencillísima de usar: en 5 minutos ya la dominas.
- 3 en 1: puedes hacer vídeos, imágenes y páginas.
- Te ayuda al facilitarte imágenes y música libre de derechos.
Desventajas
- Solo te permite compartir de forma directa con Facebook y Twitter.
- Las transiciones están muy enfocadas a contar historias.
- No te permite agrandar los textos o las fotos. (Editado: ahora sí se puede cambiar el tamaño del texto dando clic sobre el mismo y clic sobre la letra T+ para aumentar o para reducir T-.) y se puede cambiar el tamaño de las imágenes aumentando o disminuyendo el zoom.
- También se echa de menos el que no puedas colocar el texto donde tú quieras. Tienes que elegir entre las zonas que vienen por defecto. Se puede ubicar en 5 partes de la composición, a los lados, arriba, abajo y el centro.
¿Qué tipos de vídeos puedes hacer con Adobe Spark?
Ya lo vas a ver más adelante, pero con esta herramienta crearás el vídeo por medio de diapositivas por lo que de primeras, puedes crear todo de presentaciones.
No obstante, por las características que tiene Adobe Spark yo te recomiendo que la uses para contar historias (storytelling visual).
Puedes contar tu propia historia (ideal para tu página de «Sobre mí»), la de tus clientes o la de tu propio producto. Tienes infinitas opciones.
Además, si ya de por sí los vídeos son el formato más compartido en Facebook, si encima los unes con el storytelling, se forma un cóctel explosivo de viralidad.
Cómo crear vídeos para Facebook con Adobe Spark
Vamos ya con la práctica que es lo que te gusta. No te preocupes porque esta herramienta es muy sencilla de usar. En 5 minutos ya te conviertes en un experto.
Vamos al lío.
1. Registro e inicio
Para acceder a la herramienta solo tienes que entrar en la web de la herramienta. Como es gratuita solo tienes que registrarte.
Tienes la opción de hacerlo a través de Facebook, Twitter o un email, pero si ya tienes una cuenta en Adobe puedes entrar directamente.
De ahí saltarás a tu panel de usuario. En este caso, como es una cuenta nueva, está vacío, pero si no verías todos los proyectos que has creado.
Antes de que pulses ese enorme botón amarillo para empezar a crear el proyecto, te recomiendo que eches un vistazo a estas 2 pestañas:
- Inspiration Gallery.
- Blog.
En la primera vas a poder ver creaciones que han hecho otras personas. Esto es muy útil por 3 motivos:
- Coges ideas.
- Ves los límites de la herramienta.
- Pegas una descarga a tu creatividad 🙂
En el blog lo mismo. Tienes muchos posts dándote de ideas de cómo usar las historias para aumentar tus seguidores en las redes sociales o cómo sacarle un mayor provecho a la herramienta.
Ahora ya sí, damos al botón amarillo.
2. Elige qué deseas hacer
En esta pantalla Adobe Spark te indica qué tipos de proyectos puedes crear. Como te decía arriba, tienes 3 tipos de formatos:
- Post: para diseñar imágenes con frases para redes sociales.
- Page: para crear páginas web con distintos elementos multimedia.
- Vídeo: para lo que estás leyendo este artículo, para crear vídeos para Facebook con imágenes y música.
Seleccionamos vídeo y ponemos el título que vaya a tener el vídeo.
Como el gran potencial de esta herramienta está en el storytelling visual, vamos a crear un vídeo contando la historia de alguien que te sonará un poco: un emprendedor.
3. Elegimos el tipo de vídeo
Al pulsar «next» verás que el programa te ofrece distintas opciones para crear el vídeo: «Promote an Idea», «Tell What Happened», «A Hero’s Journey»…
Lo que está haciendo la herramienta es preguntarte qué tipo de vídeo vas a crear. Si no estás seguro, no te preocupes, elige el que sea. No va a afectar al diseño del vídeo.
Como en este vídeo voy a contar una historia, selecciono «A Hero’s Journey».
En la siguiente pantalla vas a ver como Adobe Spark te ha creado varias diapositivas. Se trata de la estructura de lo que el programa entiende que deberías ir contando en el vídeo.
Si te fijas en la imagen, el programa te va marcando lo que serían las etapas de una historia en cada diapositiva: Setup (inicio), Call to adventure (por qué empieza la aventura), Challengue (obstáculos)…
En la primera te sugiere como deberías empezar «tell us about the hero and their world before the quest begins» (cuenta quién es el héroe y su historia antes de que comience su viaje).
Esto es solo una recomendación del programa y no predetermina el diseño de la diapositiva. Tan solo es una guía de lo que deberías ir explicando.
Para cerrarlo solo le tienes que dar a la cruz. Si quisieses volver a verlo, tienes que pulsar en el icono del «bocadillo» que te indico en la imagen.
4. Qué theme o plantilla seleccionar
En la parte superior derecha tienes un menú con 3 opciones: themes, music y layout. Empezaremos con la primera.
El theme o plantilla es un formato que Adobe Spark va a asignar al vídeo de forma automática. Va a condicionar el vídeo en 3 sentidos:
- La tipografía.
- El fondo del vídeo.
- Las transiciones.
Según sea la plantilla que escojas estos 3 elementos cambiarán. Esto es importante que lo tengas en cuenta ya que después no lo podrás personalizar.
Mi consejo es que incluyas ahora varios elementos en distintas diapositivas y pruebes a reproducir varios themes. No tienen porque ser los definitivos, solo se trata de que veas cómo se reproducen las diapositivas y los elementos.
Con esta prueba verás de forma rápida cómo es cada plantilla y cuál es la que encaja mejor en lo que tú quieres contar.
⇰ Truco: si quieres ir más rápido, deja el cursor quieto encima del ejemplo de cada theme. Al segundo verás que se reproduce un ejemplo de cómo son las transiciones.
Por ejemplo, si quieres contar una historia clásica o un cuento, la plantilla de «Playful» te puede ir bien. En cambio, si vas a crear un vídeo para presentar un producto necesitas algo con una estética más profesional, puedes probar con el theme de «Geometric».
Yo he escogido «Grunge» porque me gusta el efecto de movimiento que hace el fondo ya que le dará dinamismo al vídeo. Se enfatiza más la sensación de que estás contando una historia.
5. Cómo crear las diapositivas del vídeo
Montar un vídeo con Adobe Spark es muy sencillo porque solo consiste en crear una sucesión de diapositivas o imágenes que se reproducirán en el orden que tú hayas establecido.
Lo primero que tienes que ver son los diferentes diseños que existen.
A. Tipos de diapositivas

De nuevo nos vamos al menú de la parte superior derecha, pero esta vez vas a pulsar en la opción: «Layout».
A la derecha tienes los 5 tipos de diseños con los que puedes jugar:
One thing: en el centro puedes incorporar un elemento (se ve el fondo del theme).
Two things: esta vez puedes integrar 2 elementos (se ve el fondo).
Thing + caption: un elemento con un texto debajo (se ve el fondo).
Fullscreen photo: la fotografía ocupa toda o casi toda la diapositiva.
Thing + full photo: la fotografía es el fondo con un elemento encima de ella.
En los 3 primeros diseños te indico que en el fondo se ve la imagen del theme. Este detalle es importante a tener en cuenta cuando elijas la plantilla que vas a usar.
Adobe Spark hace que se vea el fondo de la plantilla ya que así las diapositivas se integrarán mejor dentro de la historia y le aportará continuidad.
Un detalle a tener en cuenta es que no en todos los themes, la «fullscreen photo» ocupa toda la pantalla. Por ejemplo, en la plantilla que yo he escogido sigue dejando un marco con el fondo alrededor de ella.
B. Cómo crear un diapositiva
Y ahora ya sí vamos a empezar a crear la historia de nuestro emprendedor.
En la imagen estás viendo el espacio de trabajo donde vas a añadir lo que quieres que aparezca en la dispositiva. Con Spark puedes incorporar 3 tipos de elementos:
- Imágenes.
- Iconos.
- Texto.

Para añadir uno solo tienes que pulsar el botón «+» que está en el centro de la pantalla y se desplegarán las opciones. Como es la primera diapositiva, vamos a hacer caso al programa y vamos a contar quién es nuestro emprendedor y cuál es el principio de su historia.
Para ello, seleccionamos el tipo de diapositiva «thing + caption», pinchamos en «icon», busco «boy» y seleccionamos uno de entre todos los que hay.
Para incorporar el texto hacemos lo mismo. Solo pulsamos «+» en el recuadro inferior y escribimos el texto que queramos.
Para modificar la segunda la diapositiva solo hacemos clic encima de ella. Para que el vídeo sea más dinámico es bueno que elijas distintos formatos de diapositivas. Si pusieses siempre el mismo resultaría muy repetitivo. En este caso, vamos a poner «two things».
De nuevo, pulso en el «+» e incorporo en cada lado los elementos que quiero. Voy a añadir de nuevo un icono y texto.
Para romper con la estética de los iconos, en la tercera vamos a incorporar una foto. Como tiene que resaltar, lo que voy a hacer es poner una diapositiva «thing + full photo» y así poder poner un texto sobre la imagen.
El procedimiento es el mismo. Pulsamos «+», elegimos «photo» y nos aparecen una serie de opciones:
Upload photo: para añadir una imagen desde tu ordenador.
Find photos: esta es una de las mejores opciones del programa. Desde esta opción, Adobe Spark te permite incorporar directamente imágenes libres de derechos.
Creative Cloud/Dropbox/Google Photos: subir imágenes que tengas en estos servidores.
Lightroom: si has editado alguna fotografía con este programa también te permitirá añadirla de forma directa.
Entramos en «Find Photos» y en el buscador ponemos la palabra o frase de la que queremos encontrar imágenes.
Como estamos hablando de los sueños de nuestro emprendedor, un cielo me parece que va a quedar bonito. Hago la búsqueda por «sunshine» y escojo una foto.
C. Los detalles finales
Ahora vamos a ver varios detalles importantes y que van a mejorar bastante el acabado final de tu vídeo para Facebook. No te olvides que queremos que tus redes sociales echen humo 🙂
Fíjate en las 3 flechas que he puesto en la imagen.
1. Flecha de la izquierda: el zoom
Después de insertar la imagen, si la seleccionas, verás que te aparece la opción «zoom». Aunque realmente es un zoom, en algunos casos nos permite agrandar un poco las fotos lo que en alguna diapositiva te será muy útil.
Por ejemplo, si pones la foto de una persona, con el zoom podrás «acercar» sus ojos lo que hará un efecto muy chulo.
2. Fecha central: grabación de la voz en off
El símbolo del micrófono es inconfundible. Adobe Spark te permite grabar tu voz, por si quieres ir explicando lo que va apareciendo en el vídeo.
Solo tienes que pulsar en el icono y empezarás a grabar.
3. Flecha de la derecha: duración de las dispositivas
Ese número son los segundos que quieres que dure la diapositiva visualizándose. Esto es muy importante por 2 motivos:
- Ritmo: al poner distintas duraciones a las diapositivas darás más dinamismo al vídeo y será más entretenido. No hay nada peor que un vídeo con planos muy lentos. Resulta aburridísimo.
- Lectura: no es lo mismo ver una imagen que un texto. En las diapositivas que hayas incorporado texto, pon el tiempo suficiente para que a la persona le dé tiempo a leerlo.
Si tienes opción, es recomendable que alguien vea el vídeo y te indique si la velocidad le resulta cómoda.
D. La música
Al igual que con las imágenes, Adobe Spark te permite incorporar música libre de derechos desde el propio programa. Solo tienes que ir al menú superior derecho y pulsar en «music».
Tienes bastantes melodías donde elegir y divididas según el ambiente que quieras crear.
E. Cómo compartir el vídeo
Ahora que ya tienes todo el vídeo montado, no te olvides que ahora toca compartirlo. Para ello, pulsas en «share» y verás la siguiente pantalla.
Tienes las siguientes opciones:
- Download: descargarás el vídeo en mp4.
- Shareable link: un enlace a una página de Adobe Spark desde donde se puede ver el vídeo.
- Embed: te da el código HTML para que puedas acoplar el vídeo en tu WordPress.
- Email: si tienes configurado Microsoft Outlook en el ordenador.
- Facebook/Twitter: para compartirlo en estas redes sociales.
Ahora ya solo queda pinchar en la F de la reina de las redes y compartir el vídeo.
¿Quieres saber cómo acaba de nuestro emprendedor?
Hemos visto todo el programa, pero todavía no has visto cómo acaba la historia de nuestro emprendedor. Vamos a ver el resultado final del vídeo con Adobe Spark.
¿Cuál es la magia de Spark?
Las transiciones.
El programa las incorpora de forma automática creando un acabado realmente bueno. Tú solo te tienes que ocupar de crear las diapositivas, Spark hará el resto.
¿Me ayudas a hacer realidad el título de este post?
Ya lo has visto, crear vídeos para Facebook con Adobe Spark es muy sencillo y el resultado es impresionante. Así que ponte manos a la obra y aprovéchate de la viralidad del storytelling visual en las redes sociales.
Como siempre, si te ha gustado el post o te ha sido de utilidad, me ayudarías mucho si compartieses este tutorial. Piensa que si no lo haces, nuestro emprendedor será enfadará contigo 😆
[Tweet «Adobe Spark: cómo crear vídeos para Facebook en menos de 30 minutos y ganar miles de seguidores»]
¡Gracias por el tutorial, Javier! Descubrí esta herramienta hace un tiempo y me quedé alucinado con lo fácil que fue aprender a manejarla y los resultados obtenidos. Tengo que volver a darle una oportunidad.
Un abrazo
Hola Paco:
Eres el comentario más rápido que he visto en todo este tiempo con el blog. Mil gracias por estar atento a las actualizaciones.
Pues si que es una herramienta sencilla de hacer esos «compartidos» en redes sociales con un formato diferente.
Dale esa segunda oportunidad.
Abrazo.
Jajaja. No había visto esta respuesta. Lo mismo ahora hago doble récord y tengo el comentario más rápido y la respuesta más lenta 😉
Dando un segundo visionado a la entrada estoy pensando en hacer con ella la intro para mi canal de YouTube. ¿Qué te parece?
Un abrazo
Hola Javier,
Muchas gracias por el post sobre Adobe Spark: ¡está genial!
Yo empecé a usar Adobe Spark en el móvil, pero desde luego la versión web de escritorio es mucho más «cómoda» y «funcional».
Las posibilidades son infinitas, pero se me ocurre que Adobe Spark puede venir muy bien para crear vídeos para landing pages de venta: el típico vídeo que sólo tiene textos (con alguna imagen) y va explicando un poco el producto.
Vamos, muy parecido al vídeo de muestra del diseñador web que has creado tú.
Si al vídeo con textos explicativos, imágenes y música de fondo, le añadimos una voz en off que lea los textos, ese tipo de vídeos pueden ayudar muchísimo a aumentar las conversiones en esas landings de venta.
Y con lo que has explicado de Adobe Spark: ¡podemos crear esos vídeos de manera súper sencilla! ¡Y gratis vía web! Una pasada, la verdad.
Gracias, y un abrazo.
Hola Jorge:
Así es como bien dices.
La idea es dando diferentes herramientas para que todo el mundo sea capaz de crear sus primeros vídeos y perder el «miedo» escénico.
De esta manera pueden iniciarse en este mundo sin coste ni aparición en cámara.
Habrá más opciones en próximos posts pero creo que Adobe Spark es una muy buena elección para comenzar.
Encantado de verte por aquí y gracias por el comentario.
Abrazo y feliz día.
Sí, Javier: no había pensado en la posibilidad de «no aparecer en cámara», pero es una idea fantástica para que la gente se lance a hacer sus primeros vídeos, porque uno de los mayores «miedos» que casi siempre te cuentan es «la vergüenza» que tienen a salir en cámara, o que necesitan hacer 50 tomas para quedar satisfechos con el resultado de verse a sí mismos en vídeo.
¡Abrazo!
Gracias Javier Genial como siempre!
Una pregunta…se puede sacar los datos del final donde pone con que programa se hizo?
Un abrazo
Hola:
En la herramienta no.
Siempre se puede hacer con edición pero ojo con los créditos del copyright.
Si lo vas a hacer, ponlos en algún sitio.
Abrazo y gracias por estar ahí detrás.
Pedazo de herramienta. Estoy deseando llegar a casa para probarla.
Como siempre la explicación de 10! Te echo mucho de menos en la tribu, Javi 🙂
Hola Javier:
Muchas gracias por el comentario y espero que te sirva.
Yo también echo de menos a toda la gente de La Tribu.
Abrazo fuerte y feliz día.
Genial, como siempre. Buen trabajo Javi!
Hola Pepe:
Millón de gracias
Abrazo.
¡Vaya post más currado!
¡Me encanta!
Yo había utilizado Animoto aunque da muy poquito tiempo, creo recordar 3 minutos en la versión gratuita.
Esto lo tengo que probar aunque me den las uvas de 2017 creando un vídeo y así lanzarme de una vez al vídeoblogging, a ver si haciendo algo distinto alcanzo los tropecientos suscriptores de que hablas en el artículo.
Te adoro Javier! siempre dándonos lo mejor.
Aunque no comente mucho en tu blog, te sigo y te leo siempre.
Eres mi referente en vídeo!
Un fuerte abrazo y que siga la abundancia y los éxitos para ti!
Hola Elena:
Millón de gracias por este pedazo de comentario.
Me dan ganas de abrazarte virtualmente.
Ya verás como no te darán las uvas con Adobe Spark.
Y espero esos vídeoblogging ya.
Me has hecho feliz este viernes.
Feliz fin de semana
Gracias Javier, excelente herramienta. Acabo de hacer un trailer presentación de la web de un cliente y lo he hecho en cero coma ¡genial!
Comparto y twitteo 🙂
Hola Patricia:
Muchas gracias por tu comentario.
Deseando estoy verlo para poder compartirlo.
Abrazo.
Hola Javier, conozco esta herramienta pero de momento solo la use para hacer imágenes. Ahora que estoy implementando la estrategia de vídeo marketing, me viene genial tu post. Lo enlazaré con un post que ya tengo sobre esta herramienta para complementarlo. Mil gracias y un saludo.
Hola Ana:
Es otra de las grandes opciones que tiene Adobe Spark.
Gracias por incluirlo en tu entrada.
Y enhorabuena por implementar el video en tu estrategia.
Abrazo y gracias por el comentario.
Hola Javier, desde hace un buen tiempo vengo utilizando ésta herramienta, pero desde la semana pasada no me está permitiendo generar los videos, me sale éste mensaje «Error
There was an error with project creation. Please try again later.» sabes que puede ser ? gracias
hola Leo.
Pues la verdad es que suena a fallo de servidor suyo.
Contacta con el soporte de Adobe para ver si te pueden decir algo más ellos.
Abrazo y disculpa
Hola Javier, me he dado de alta en Spark en el PC y me salen menos opciones de Themes que a ti. Además, no me sale a la izquierda de las fotos el tema del zoom. ¿Puede ser que hayan capado la herramienta? ¿A alguien más le pasa?
Gran post.
Hola Miguel.
No esta capada es que este tipo de plataformas van cambiando con el tiempo.
Abrazo
Siempre pensando en dejar un legado, para las nuevas generaciones. muchas gracias.
Mil gracias por el comentario