hablar-publico-delante-camara

Como mantener la atención de tu audiencia

Quiero en este artículo daros unas pautas que creemos os vendrán bien en caso de que trabajéis habitualmente con presentaciones, vídeos y exposiciones.

Y es que atraer público nuevo que lea nuestros posts, que vea nuestros vídeos y podcasts puede ser en ocasiones relativamente sencillo, lo más difícil y complicado es el compromiso de permanencia, es decir, que esa audiencia se mantenga, que apueste por nosotros, que se hagan fieles seguidores y que tras cada publicación sigan ahí porque realmente les gusta lo que le ofrecemos.

Y es que como dice la archiconocida frase “lo difícil no es llegar, lo difícil es mantenerse”.

Tips para mantener la atención de tu audiencia al hacer una
presentación o al grabar un vídeo

  • ¿Conoces a tu público? Es fundamental conocer, diría incluso que casi mejor que a tu familia, a tu audiencia. Y es que si no la conoces no sabrás qué es lo que les puede interesar y gustar más. Así que, cual detective con lupa en mano investigando un caso, ármate de paciencia porque te va a tocar averiguar detalles de tu audiencia como edad, género, profesión, aficiones…. Cualquier dato que te
    ayude a comprender y a entender sus necesidades será un dato a tener en cuenta.
  • Es muy importante saber manejar de manera correcta los tiempos. De esta forma, lo más recomendable es que empieces siempre con un mensaje potente, 2 o 3 ideas interesantes. A partir de aquí empieza lo más complicado (y es que los 10 minutos siguientes son claves para que el público o se marche o continúe).
    Por tanto, en este punto algo llamativo tendrá que ocurrir para mantener la
    atención: presentar algo impactante, hacer preguntas curiosas, hacer un
    comentario interesante…
  • Ensayar y preparar tu presentación con antelación como lo hacen los actores siempre es beneficioso. Y es que podrás comprobar los tiempos y ganar seguridad de cara a los contenidos.
  • En caso de que estés haciendo una presentación, es muy importante incluir imágenes. Esto hace que haya saltos en la monotonía y que estimulemos y se active también el sentido de la vista.
  • En una presentación también es importante saber manejar el espacio. No nos gustan las estatuas parlantes, de hecho, el cerebro humano está preparado para seguir objetos en movimiento y se ralentiza enormemente si los objetos son estáticos.
  • Fomenta que tu público participe, no hay nada más aburrido que un monólogo si no es de humor 😉 de verdad, es fundamental avivar el diálogo, contestar comentarios, proponer nuevos temas, siempre fluirá todo mucho mejor si hay acción y movimiento.
  • Es interesante y por supuesto también de personas educadas, llamar a las cosas y a las personas por sus nombres que para eso están. ¿O es que a ti no te gusta que te respondan por tu nombre cuándo preguntas algo? Pues en las redes ocurre exactamente lo mismo.
  • No te pases con el PowerPoint. Está fenomenal que lo utilices, pero loros que repiten todo leyendo la pantalla es cero interesante y bastante aburrido. El PowerPoint únicamente debe resaltar los puntos más importantes, sería como una muleta cuando nos ayuda a caminar tras un esguince. Complementa, pero no reemplaza.
  • Los colores, ups, tema delicado 😉 Nuestro consejo es que utilices los colores sabiamente, por ejemplo, no uses esquemas de color que tiendan a confundirse.
    ¿Sabías que el 15% del público masculino posee cierto grado de daltonismo?
    Ten cuidado aquí, ya que una combinación de verde y rojo puede resultar un desastre.
  • Practica el “Storytelling”. Cuando se introduce una historia en una presentación aumenta la atención de forma automática. La ciencia lo ha demostrado: la postura del oyente se incorpora levemente hacia delante, las pupilas se abren aún más y la expectación aumenta. ¡Maravilloso!
  • Ayuda muchísimo utilizar metáforas, símiles y ejemplos cercanos del día a día.
  • También ten cuidado con el sentido del humor. Si lo utilizas hazlo siempre en relación al tema principal y de manera muy cuidadosa y delicada. Es fácil ofender cuando se emplea el humor.

Ahora que ya sabes qué puntos son importantes para mantener tu audiencia, queremos terminar el artículo animándote a empezar a ponerlos en práctica.

LOS 5 +1 GUIONES DE VÍDEO IMPRESCINDIBLES PARA NEGOCIOS ONLINE

Pierde el miedo a la cámara y ya nunca más te podrás decir que no puedes grabar tus propios vídeos.

GRATIS

5 comentarios en “Como mantener la atención de tu audiencia”

  1. ¿Hay vida más allá de Youtube? – 5 sitios para subir vídeos a Internet
    Amigo leí tu notas y están muy interesantes, tengo una duda, acabo de subir mas de 80 vídeos en menos de un mes, y youtube me los ha borrado, (subo AMV de mangas), quisiera saber si existen sitios donde no tiren o al menos no sean tan estrictos los vídeos por copyright?, muchos me han recomendado Wixsite

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba

Reserva tu sesión Gratuita

Rellene el siguiente formulario para reservar una sesión de consulta de 30 minutos sin compromiso.

Le responderé en un plazo de 24 horas.