Cuando afrontamos una estrategia de marketing Youtube hay determinados parámetros que se nos quedan en el tintero. Y vamos a tratar de abordarlos desde lo más básico para que no se nos cree un complejo de leer y no pasar a la acción, procastinando una y otra vez. Me incluyo en este último punto y por eso voy a intentar que después de este post tomes las riendas y te pongas manos a la obra.
Hay 3 puntos básicos que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar una estrategia de Marketing Youtube y son los siguientes:
-
Contenido de Calidad.
Cuenta una historia cercana a ti y no trates de ser algo irreal o de crear un anuncio de TV para Youtube, aquí no funciona esa estrategia, lo que funciona realmente es la cercanía, la confianza y la transparencia de tu negocio ya sea unipersonal o de empresa. Y para crear ese tipo de material has de estar muy cerca de tus clientes o usuarios externos sabiendo que es lo que te reclaman, siendo estos vídeos la respuesta a sus necesidades no a las tuyas.
Aquí tu estrategia ha de estar basada en el Inbound Marketing y no en el antiguo Outbound Marketing y me explico un poco:
- Marketing de atracción es aquel en el que acaba llegando a tu contenido desde el buen posicionamiento de este en los buscadores (SEO).
- Buena estrategia de movimiento del contenido en Redes Sociales (SMM).
- La correcta conversión de la visita en cliente.
- La capacidad de análisis del contenido para saber si este está funcionando o no.
- Sobretodo escucha y mejora con esa escucha activa. Y cómo? Pues a través de los mismos comentarios de tu canal, del feedback que puedas recibir por Redes Sociales, con tu circulo más cercano de amigos y familia
-
SEO para Youtube
Muy importante para estar posicionado en aquellas palabras en las que creemos que pueden estar nuestros usuarios y para ello debemos hacer un trabajo interno o externo para saber cuales son estas. Y sobre estas empezar a generar contenido alrededor suyo para ser encontrados sin necesidad de recurrir a las antiguas estrategias. Podemos utilizar la herramienta de palabras clave de AdWords. o la de Youtube.
Y para ello os recuerdo los condicionantes que harán que nuestro contenido gane presencia en Youtube:
- Título Primero las Keywords y luego el branding
- Descripción (5000 caracteres) Aprovecha las primeras 250 que son las que se ven sin necesidad de pinchar en «Mostrar más»
- Tags NO Spam. Las keywords más importantes al principio.
- Añadirlos a Playlist. Reúne los videos en listas como p. ej. «Reviews de productos»
- La edad del video
- Las veces que ha sido compartido en Redes Sociales
- Links de entrada y veces que ha sido embebido en otros sites.
- Número de comentarios
- Número de Likes
- Las Anotaciones. No te olvides de crear una serie de anotaciones que hagan pasar más tiempo al usuario en tu canal.
- Video contenga como nombre nuestra keyword principal (videobranding.mp4) y no (00098.mp4)
- A Youtube le gusta el formato .mp4 con el códec H264 para realizar la exportación en nuestro editor y posterior subida. Y en 720p.
-
Audiencia y Engagement
En esta parte abordaremos como ser proactivo en la cuenta de Youtube.
- Hay una serie de parámetros a habilitar en la cuenta que son los de permitir que los usuarios puedan comentar sin necesidad de aprobación situados en «Valores predeterminados» incluyendo la respuesta en video. Y has de ser rápido a la hora de responder porque esa rapidez te hará conectar mejor con tu audiencia.
- Conecta tu cuenta con los «Influenciadores» de tu sector para estar al día de los movimientos y entra a comentar en sus contenidos. Si tu tienes comunicación con ellos, otros interesados en tu nicho podrán llegar a ti, eso si con mucha delicadeza, nada de Spam, aportando contenido y comentarios de valor.
- Utiliza los servicios de promoción de Google AdWords para video, bien optimizada la campaña y con un buen anuncio pueden ser muy rentables. recuerda que solo pagas por click en tu anuncio y preguntado el otro día un consultor de AdWords, maás concretamente Sergio Falcón (@runical) el CTR oscila entre los 4-7 cts por click.
- Es evidente pero a la vez que subes el video postéalo en tu Blog y promociónalo en RRSS.
Como todos los post anteriores esto que comparto aquí es mi aprendizaje y no la Biblia de Youtube, por lo que estará vivo e iré editándolo en el futuro. Cualquier apreciación o incorporación serán bienvenidas. Así como las criticas siempre que estas sean constructivas.
Buenos días Javier.
Muchas gracias por el post estoy recopilando información sobre vídeomarketing y he conseguido aclarar alguna cosa.
Un saludo
Gracias a ti Antonia por pasarte por el blog.
Para cualquier duda que tengas, ya sabes donde encontrarme.
Un saludo.
Gracias Javier por tus aportes. Quiero preguntarte que es más recomendable en afiliados,enviar al prospecto al blog o a la página de ventas.
Te agradezco, porque estoy trabajando con youtube para vender productos.
Bendiciones
Hola Rafael:
El blog como estrategia de marketing de contenidos es válido pero para convertir están las landing page.
Sin duda es mejor a una landing y para eso puedes incluir links en tus videos si la url coincide con la asociada a tu canal de youtube.
Tienes más info aquí: http://www.javiermanzaneque.com/como-poner-links-videos-youtube/
Un saludo y gracias por comentar.
Estoy leyendo poco a poco todos tus post porque siempre es bueno seguir aprendiendo cosas. Gracias:)
Hola Marta:
Se agradece mucho.
Fuerte abrazo.